dc.creator | Martínez Pure, Rubén Darío | |
dc.creator | Morales Castro, Yolanda Rosa | |
dc.date.accessioned | 2020-03-17T20:55:31Z | |
dc.date.available | 2020-03-17T20:55:31Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.identifier.citation | Cabrera, R.; Martínez, R.; Morales, Y. (2000). Autoevaluación de la gestión de Bienestar Institucional en la facultad de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria de la Costa (C.U.C.) en concordancia con los lineamientos planteados por el consejo nacional de acreditación. Trabajo de Posgrado. Recuperado de https://hdl.handle.net/11323/6121 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11323/6121 | |
dc.description | Especialización en Estudios Pedagógicos | spa |
dc.description.abstract | El documento es un trabajo de investigación presentado para obtener el título de Especialista en Estudios Pedagógicos por intermedio de la Corporación Universitaria de la Costa. La investigación parte de la necesidad de autoevaluar la Gestión del Factor Bienestar Institucional en la Facultad de Contaduría para mirar la concordancia existente entre el diagnóstico y los lineamientos planteados por el Consejo Nacional de Acreditación. Esta investigación se hizo para plantear recomendaciones que conlleven a un mejoramiento de los procesos actuales y por esta vía contribuir a la acreditación de la Facultad de Contaduría. | spa |
dc.description.abstract | The document is a research paper presented to obtain the title of Specialist in Pedagogical Studies through the Corporación Universitaria de la Costa. The research is based on the need to self-evaluate the Management of the Institutional Wellbeing Factor in the Faculty of Accounting to look at the concordance between the diagnosis and the guidelines proposed by the National Accreditation Council. This research was done to make recommendations that lead to an improvement of current processes and in this way contribute to the accreditation of the Accounting Faculty. | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Universidad de la Costa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Autoevaluación | spa |
dc.subject | Calidad | spa |
dc.subject | Bienestar | spa |
dc.subject | Gestión | spa |
dc.subject | Educación | spa |
dc.subject | Acreditación | spa |
dc.subject | Desarrollo humano | spa |
dc.subject | Coordinación | spa |
dc.subject | Servicios de bienestar | spa |
dc.subject | Talento humano | spa |
dc.subject | Formación integral | spa |
dc.subject | Gestión administrativa | spa |
dc.title | Autoevaluación de la gestión de Bienestar Institucional en la facultad de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria de la Costa (C.U.C.) en concordancia con los lineamientos planteados por el consejo nacional de acreditación | spa |
dc.type | BachelorThesis | spa |
dcterms.references | ANDER-EGG, Ezequiel. Técnicas de Investigación Social. Argentina: HVMANITAS, 1988, 250 pag. | spa |
dcterms.references | BORRERO C, Alfonso. Evaluación y Acreditación. Memoria simposio sobre acreditación universitaria. ICFES Bogotá, octubre de 1994. 120 pag. | spa |
dcterms.references | BRIONES, Guillermo. Métodos y técnicas avanzadas de investigación a la educación y las ciencias sociales. Bogota: ICFES, 1998, 210 pag. | spa |
dcterms.references | CARVAJAL, Lizardo. Metodología de la Investigación. Cali: FAID, 1991, pag. 190. | spa |
dcterms.references | COLOMBIA, CONSEJO NACIONAL DE ACREDIATCIÓN. Lineamientos Para la Acreditación, Bogotá: 3a 1998, 240 pag. | spa |
dcterms.references | CUELLAR, María Mercedes. Así se gestó la apertura. En El Tiempo, Santafé de Bogotá, febrero 21 de 2000, pag.3B. | spa |
dcterms.references | DELGADO, Kenneth .Evaluación y calidad de la educación. Nuevos aportes. Editorial Logo, Lima, Perú. | spa |
dcterms.references | ESCUDERO MUÑOZ. J,M- Tecnología e Innovación Educativa. Bordon, 47 (2), 1995
FOSTER, et al. Citado por CARVAJAL, Lizardo. Metodología de la Investigación. Cali: FAID, 1991. | spa |
dcterms.references | FOSTER, et al. Citado por CARVAJAL, Lizardo. Metodología de la Investigación. Cali: FAID, 1991. | spa |
dcterms.references | GENTO PALACIOS, S Instituciones Educativas para la Calidad Total, Madrid: la Muralla, 1996. | spa |
dcterms.references | GONZÁLEZ GONZALEZ , M T. La escuela como organización: Perspectivas teóricas actuales. Universidad de Murcia, 1998. | spa |
dcterms.references | GUTIERREZ, A. El Bienestar Integral de la Comunidad Universitaria. Pontificia Universidad Javeriana, Vicerrectoría del Medio Universitario. Santa Fe de Bogotá, 1995. | spa |
dcterms.references | HOMMES, Rudolf. La Apertura: autoreportaje a Rudolf Hommes. En El Tiempo, Santafé de Bogotá, febrero 21 de 2000, pag. 5B. | spa |
dcterms.references | INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, Plan
Institucional de Bienestar Universitario, Santafé de Bogotá:1999, 200 pag. | spa |
dcterms.references | LAGO, Diana. Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.Indicadores Modelo de Autoevaluación de la Calidad RUECA. Barranquilla: Congreso Nacional de Educación, Diciembre de 1999. | spa |
dcterms.references | LÓPEZ RUPÉREZ. La Gestión de la Calidad en Educación. Madrid. La Muralla, 1994. | spa |
dcterms.references | MANI BG. Old Wine in New Bottles Tastes Better: A caso Study of TQM Implementación in the IRS. Public Administratións Review, 55 | spa |
dcterms.references | MARTÍNEZ, Eduardo. Ciencia, tecnología y desarrollo: interrelaciones teóricas y metodológicas, Caracas: CEPAL – UNESCO, 1994, pag.120. | spa |
dcterms.references | MONTENEGRO,Álvaro. Apertura y Distribución del Ingreso. En El Tiempo, Santafé de Bogotá, febrero 21 de 2000, pag. 6B. | spa |
dcterms.references | NIÑO BENAVIDES, Teresa. Diagnóstico de la Imagen Interna de la Universidad Iberoamericana. Tesis de Maestría. México D.F: 1990. pag. 200 | spa |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Informe sobre Desarrollo Humano, 1994. | spa |
dcterms.references | SANTANA BONILLA, Pablo. ¿Es la gestión de la calidad total en educación: un nuevo modelo organizativo. Universidad de la Laguna: Islas Canarias – España,1997. | spa |
dcterms.references | SILVA, Joao dos Reis. Calidad Total en la Educación: Ideología administrativa e imposibilidad teórica. Educación & Realidad, 20 ( 1 ). Sao Paolo. | spa |
dcterms.references | TIMANÁ, Quiepo Franco. La universidad pública y regional: un proyecto viable, Barranquilla: Congreso Nacional de Educación, Diciembre de 1999. | spa |
dcterms.references | TIRADO MEJIA. A y Colaboradores. Nueva Historia de Colombia. Ed. Planeta. Bogotá. D.E 300 pag. | spa |
dcterms.references | UNICEF- COLOMBIA. Programa de Cooperación Regional. 1991 – 1997. Informe
Ejecutivo, junio de 1997. | spa |
dcterms.references | UNIVESIDAD DEL VALLE Política y Gestión Universitaria. Misión para la Modernización de la Universidad Pública. Informe Final.. No. 19, marzo de 1995, Cali. | spa |
dcterms.references | UGALDE,M. Aplicación de la mejora continua a la gestión de un programa de formación. Organización y Gestión Educativa, No. 3, 41- 44, 1995. | spa |
dcterms.references | VALLES, Miguel. Técnicas Cualitativas de la Investigación Social: Reflexión Metodológica y Práctica Profesional. Madrid: Síntesis, 1997, pag. 194. | spa |
dcterms.references | ZULETA, Estanislao. Educación y Democracia, Bogotá: Corporación Tercer Milenio, junio de 1995, 300 pag. | spa |
dc.contributor.authordir | Cabrera, Reynaldo | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |