Uber: impacto socio-económico en la ciudad de Barranquilla
Abstract
A Colombia llegó una empresa internacional que revolucionó y generó diferentes controversias, malestares, y polémicas, posicionándose en el mercado del transporte de personas usando una aplicación móvil. Inició como uno de los grandes pulpos de la economía, partiendo de algo cotidiano como es requerir un servicio para trasladarse en la ciudad de San Francisco, en el estado de California. Su cofundador y director ejecutivo, Travis Kalanick, es un ingeniero informático que se encontraba en la conferencia LeWeb en Francia (tecnología, emprendimiento, innovación) entre el año 2008 y 2009, y le resultó un caos solicitar dicho servicio cotidiano para trasladarse desde y hacia el evento, por lo cual pensó en cómo sería llegar a “tener un conductor privado con tan solo presionar un botón” (Uber Blog, 2015).
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
3C.co comunicación, capitalismo, y crítica en la Colombia digital / Compilador Joseph Livingston CrawfordVisbal. -- Barranquilla: Corporación Universidad de la Costa, 2018.
3C.co comunicación, capitalismo, y crítica en la Colombia digital / Compilador Joseph Livingston CrawfordVisbal. -- Barranquilla: Corporación Universidad de la Costa, 2018.
Collections