• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Pregrado
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Pregrado
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Análisis comparativo de las Leyes 1122 de 2007 y 1438 de 2011 en el sistema de seguridad social en salud

Thumbnail
View/Open
Trabajo de grado (668.0Kb)
Date
2012-06-01
Author
Ladrón de Guevara Canedo, Ricardo
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/621

Abstract

The implementation of Law 100 of 93 became to Colombia as a leader in the organization of a health system, base on the Principle of universality and public participation. At the beginning it organize its institutions, procedures and financing of social security system. After that, there were a lot of reforms usefull to the changes, that had the purpose to promote, and ensure higher levels of welfare to all human beings. Law 715 of 2001 develops the legislative act 1 of 2001, establishing the general system of participations. Law 789 of 2002 gives a structural adjustment to the social security system of social protection which is a new tool to provide health. Law 1122 of 2007 was insufficient to meet the challenges of health. Initially the purpose of Law 1438 de 2011 was to improve the public service of health, and also it defines a national policy of social participation in order to intervene in the public politics of health.
 
La implementación de la ley 100 del 93 “puso al país como referente en la ordenación de un sistema de salud, con pretensiones de universalidad y participación de particulares,”1 su inicio fue la conformación de la organización de sus instituciones, procedimientos y financiación del Sistema de Seguridad Social. De ahí en adelante se da un andamiaje de reformas, todas estas susceptibles al cambio según el ritmo de las transiciones históricas, con el fin de promover y garantizar el aseguramiento y el bienestar de todos los seres humanos. Es así con La ley 715 de 2001 se establece el sistema general de participaciones, también la ley 789 de 2002 le da un ajuste estructural al sistema de seguridad social convirtiéndolo a uno de protección social el cual es una nueva herramienta del Estado social de derecho para hacer efectivo en forma universal y progresiva el derecho a la salud. Posteriormente, con el surgimiento de la ley 1122 de 2007 se da un Impulso a la ley 1438 de 2011, reforma más social que puntualiza y hace énfasis en la falta de una cultura, de una costumbre, de un orden y de una concientización ciudadana de los usuarios, de sistema y desde su inicio con el artículo 1 el objeto de la ley, aplica la estrategia de atención primaria en salud, que permite la acción coordinada del Estado, las Instituciones y la Sociedad.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Romero, L.; Ladrón, R. (2012). Análisis comparativo de las Leyes 1122 de 2007 y 1438 de 2011 en el sistema de seguridad social en salud. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/621

Collections
  • Pregrado

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.