Análisis de la ley de justicia y paz como justicia transicional
Compartir:
Impacto
URI: http://hdl.handle.net/11323/625
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/1927
Impacto
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/1927
Abstract
La justicia y la Paz, como elemento de transición, son elementos indispensables para el Desarrollo Humano Sustentable y en sí mismos son valores que se informan mutuamente, se condicionan y se retroalimentan. Sin embargo, la búsqueda de la paz puede implicar, en casos de conflicto como el que vive Colombia con los grupos organizados al margen de la ley, el sacrificio de una Parte de la justicia así como algunas restricciones a otros derechos humanos. El presente estudio versa principalmente sobre la ley de Justicia y Paz (ley 975 de 2005) como una ley de transición, Para lo cual empieza por analizar su validez constitucional y la forma en que fue reglamentada, luego de ello entramos a revisar hasta qué punto la restricción de los derechos particulares relacionados con la justicia se legitima con la búsqueda de una paz sustentable y en especial, cuál es el límite de la Jurisdicción Internacional en la materia, a fin de determinar si el proceso de Justicia transicional que se desarrolla en Colombia es compatible con el Desarrollo Humano Sustentable y si, sus consecuencias se justifican frente a Dicho objetivos
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Freja, A.; Arrieta, E. (2012). Análisis de la ley de justicia y paz como justicia transicional. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/625
Freja, A.; Arrieta, E. (2012). Análisis de la ley de justicia y paz como justicia transicional. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/625
Collections