dc.creator | Hincapié Hernández, Luis David | |
dc.creator | Sttor Alfonso, Valery | |
dc.creator | Fernández Contreras, Jhulisa | |
dc.creator | Cabas García, Mauricio Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2020-05-18T15:10:55Z | |
dc.date.available | 2020-05-18T15:10:55Z | |
dc.date.issued | 2020-04-08 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11323/6272 | |
dc.description.abstract | The arrival of the new millennium brought the expansion of new ideas and concepts
in the way of doing architecture, technology is the quintessential ally of all these new
proposals that fight to demonstrate that they are much more than a fashion and that
they are here to stay, What is certain is that spatial hybridization is becoming a
constant in the development of these new proposals in the face of the demand and
expansion of cities. This emerging generation is choosing to concentrate nuclei and
provide them with the greatest number of possible and additionally necessary uses
where the direct impact of segregation on societies would be diminished. | spa |
dc.description.abstract | La llega del nuevo milenio trajo consigo la expansión de nuevas ideas y concepciones en la forma de hacer arquitectura, la tecnología es el aliado por excelencia de todas estas nuevas propuestas que luchan para demostrar que son mucho más que una moda y que llegaron para quedarse, lo que si es cierto es que
la hibridación espacial se está volviendo una constante en el desarrollo de estas nuevas propuestas ante la demanda y expansión de las ciudades esta generación
emergente está optando por concentrar núcleos y dotarlos de la mayor cantidades de usos posibles y además necesarios donde se mermarían el impacto directo que tiene la segregación en las sociedades. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de la Costa | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject | Edificio | spa |
dc.subject | Hibrido | spa |
dc.subject | Espacio | spa |
dc.subject | Hábitat | spa |
dc.subject | Building | eng |
dc.subject | Hybrid | eng |
dc.subject | Space | eng |
dc.subject | Habitat | eng |
dc.title | Hibridación de espacios: el edificio hidrido como unidad integral de habitat | spa |
dc.type | Preprint | spa |
dcterms.references | A., F. (30 de Noviembre de 2017). Del Edificio Hibrido al Edificio Complejo.
Publisher, págs. 27-30. | spa |
dcterms.references | Bermudez, J. (2012). El Rol del "distanciamiento" en lo arquitectonico. . Revista
Modulo, 11-25. | spa |
dcterms.references | Cabas, M. (2010). Conceptualizacion delespacio Arquitectonico a traves de la
Historia. Modulo Arquitectura CUC, 87-103. | spa |
dcterms.references | Cabas, M. Caicedo, D. y Morales, Á. (2019). Acerca del diseño especulativo del
espacio arquitectónico: experiencias, metáforas y abstracción, MODULO
ARQUITECTURA CUC, vol. 23, no. 1, pp. 131-142, 2019. DOI:
http://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.23.1.2019.07 | spa |
dcterms.references | Chávez, S. y Badillo, W. (2017). Orígenes del ‘New Urbanism’ y su influencia en los
paradigmas de desarrollo urbano contemporáneos. MODULO ARQUITECTURACUC, vol. 18, no. 1, pp. 9-38. DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.18.1.2017.01 | spa |
dcterms.references | Crissien, J. (2018). Parque Ecológico Metropolitano: Una Propuesta para la Ciudad
de Barranquilla. MODULO ARQUITECTURA-CUC, vol. 21, no. 1, pp. 131-160. DOI:
10.17981/mod.arq.cuc.18.2.2018.05 | spa |
dcterms.references | Fenton, J. (1985). Hybrid Buildings. Pamphlet Architecture, 3-40. | spa |
dcterms.references | Fraile. (2018). Arquitectura Biodigital. Barcelona, España: Diseño Editorial. | spa |
dcterms.references | García-Estrada, D. (2017). La bicicleta como alternativa para el transporte y la
movilidad urbana en el municipio de Puerto Colombia (Colombia). MODULO
ARQUITECTURA-CUC, vol. 18, no. 1, pp. 51-72. DOI:
10.17981/mod.arq.cuc.18.1.2017.03 | spa |
dcterms.references | Garzon, R. (2012). La Arquitectura de Frank Gehry: especialidad, envoltorio y
yuxtaposicion radical. Modulo Arquitectura CUC, 171-180. | spa |
dcterms.references | Machado, M. (2018). Habitar corporal-mente el espacio como construcción de
heterotopías. MODULO ARQUITECTURA-CUC, vol. 21, no. 1, pp. 23-62. DOI:
10.17981/mod.arq.cuc.18.2.2018.02 | spa |
dcterms.references | Martin, L. (2015). Hacia una optimización de la vivienda crecedera. Lo que podemos
aprender de Latinoamérica y Europa. Modulo Arquitectura CUC, 11-32. | spa |
dcterms.references | Maury, A. (2010). Construccion y Medio Ambiente. Modulo Arquitectura CUC, 105-
114. | spa |
dcterms.references | Palacio, B. (2015). La enseñanzaq integral de la Arquitectura, de la perspectiva de
la sostenibildad Ambiental. Modulo Arquitectura CUC, 35-58. | spa |
dcterms.references | Reimers, C. (2015). El fenómeno de la informalidad en periferias urbanas de los
Estados Unidos de América. Módulo Arquitectura CUC, Vol. 14 No. 1, 33-53. doi:
http://dx.doi.org/10.17981/moducuc.14.1.2015.3 | spa |
dcterms.references | Remesar, A. (2017). Decoro urbano. Apuntes de ida y vuelta sobre Arte, Espacio
Público y ambientes urbanos de calidad. MODULO ARQUITECTURA-CUC, vol. 19,
no. 1, pp. 9-20. DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.19.1.2017.01 | spa |
dcterms.references | Rocha, D. (2013). Paisaje Urbano e Inseguridad Ciudadana en la Ciudad de
Barranquilla. Revista Modulo, 183-200. | spa |
dcterms.references | Rodriguez, L., Romañas, J., & Vidal, E. (2014). Una mirada al suroccidente de
Barranquilla problematica urbana y socio-economica. Modulo Arquitectura CUC,
115-126. | spa |
dcterms.references | Salamanca, E. (2016). Tratamiento de aguas para el consumo humano. Módulo
Arquitectura CUC, Vol.17 N°1, 29-48 | spa |
dcterms.references | Tapias, J. (2017). Casa Ensamble Chacarrá: La arquitectura como un acto de
legitimación del hábitat autoproducido en Latino américa. MODULO
ARQUITECTURA-CUC, vol. 19, no. 1, pp. 93-130. DOI:
10.17981/mod.arq.cuc.19.1.2017.07 | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |