Editorial- Número 24
Formas de habitar: un nuevo enfoque
Enlace externo del documento: https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/3075
Abstract
Cuando hablamos de espacio habitable, es inevitable nombrar la evolución que ha tenido el medio físico hasta llegar al concepto reconocido de nuestra época; desde la antigüedad, la arquitectura trataba al espacio como factor principal de desarrollo, para explicarlo mejor, nos retomamos a la época cuando el hombre paso de ser nómada a sedentario, donde nacen factores mayormente de carácter religioso, donde el hombre comienza el manejo o modificación del espacio que lo rodea (Cabas, 2010). Un ejemplo claro de esto, son las civilizaciones clásicas; su espacio se delimitaba por murallas, pero dentro de las ciudades había una zona de suma importancia, los templos. Estos últimos eran donde se desarrollaban las actividades más representativas para cada cultura.
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Cabas García, M. (2020). Formas de habitar: Un nuevo enfoque. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 24(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/3075
Cabas García, M. (2020). Formas de habitar: Un nuevo enfoque. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 24(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/3075
Collections