dc.creator | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.date.accessioned | 2020-07-10T19:12:58Z | |
dc.date.available | 2020-07-10T19:12:58Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11323/6509 | |
dc.description | Psicología | spa |
dc.description.abstract | Como resultado de los constantes cambios del entorno económico, político y social, hoy las organizaciones se ven en la necesidad de ser más competitivas, identificando que la mayor contribución a la salud económica de la organización es crear un buen ambiente de trabajo en donde prime la equidad, el reconocimiento, el desarrollo y el equilibrio entre lo personal y lo laboral; Es por esta razón que la calidad de vida en el trabajo es un pilar fundamental que, dentro del foco de la Responsabilidad Social Empresarial, ha tomado cada vez más fuerza en las organizaciones debido a que asegura en gran medida la sustentabilidad de la organización a largo plazo.
Garantizar la calidad de vida en las organizaciones nos genera beneficios de alto impacto a nivel personal y laboral, algunos de ellos son: fidelización y compromiso organizacional, retención de los mejores talentos, aumento en la productividad, satisfacción laboral e índices bajos de ausentismo y rotación voluntaria. La calidad de vida es un punto estratégico y necesario para garantizar la sustentabilidad y sostenibilidad en el mercado laboral. Por lo cual se hace necesario desarrollar conceptos y estrategias tangibles dirigidas al fortalecimiento de programas de calidad de vida y bienestar laboral en las organizaciones. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Universidad de la Costa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Contenidos académicos por cátedra | |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject | Entorno económico, político y social | spa |
dc.subject | Calidad de vida en el trabajo | spa |
dc.subject | Responsabilidad social empresarial | spa |
dc.title | Salud laboral | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | Resolución 1010 de 2006. Acoso Laboral | spa |
dcterms.references | Decreto 1567 de 1998 | spa |
dcterms.references | Resolución 2646 de 2008. Riesgo Psicosocial. | spa |
dcterms.references | Resolución 2404 de 2019 protocolos de intervención | spa |
dcterms.references | Resolución 652 de 2012. Comité de Convivencia Laboral. | spa |
dcterms.references | Resolución 1356 de 2012. (Ampliación res. 1356/12) | spa |
dcterms.references | Ley 1616 de 2013. Salud Mental | spa |
dcterms.references | https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minprotecci%C3%B3npublicainstrumentos paraevaluarfactoresderiesgopsicosocial.aspx | spa |
dcterms.references | Ascorra, P., Vásquez, P., Passalacqua, N., Carrasco, C., López, V., Núñez, C., & Álvarez Figueroa, M. (2017). Discursos en torno a la administración del conflicto y su relación con la convivencia escolar. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 8(2), 21-42. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.02 | spa |
dcterms.references | Castañeda, E. A. (2018). Un acercamiento a lo radical de la convivencia. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9(1), 59-68. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.04 | spa |
dcterms.references | Durán, S., García, J., Margel, A. P., Velázquez, M. D. R. G., & Hernandez-Sánchez, I. (2018). Estrategias para disminuir el síndrome de Burnout en personal que labora en Instituciones de salud en Barranquilla. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 27-44. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.02 | spa |
dcterms.references | Urra, M., & Perez Acosta, A. (2015). El premio Rubén Ardila a la investigación científica en psicología (2005-2015): de la psicología organizada a la historia de las ciencias del comportamiento. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 6 (2), 77-89. Recuperado de https://52.0.212.120/culturaeducacionysociedad/article/view/1042 | spa |
dcterms.references | Varela Juárez, R. Administración de la Compensación. Universidad Autónoma de México. 2013 | spa |
dcterms.references | Capítulo Doce, La calidad de sueño como factor relevante de la calidad de vida , Juan Carlos Sierra* , Universidad de Granada, España | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |