dc.creator | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.date.accessioned | 2020-07-10T19:15:42Z | |
dc.date.available | 2020-07-10T19:15:42Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11323/6512 | |
dc.description | Arquitectura | spa |
dc.description.abstract | La asignatura de pensamiento moderno al contemporáneo explora, a nivel teórico, analítico e histórico, las principales ideas que han guiado el diseño y la construcción arquitectónica y urbana desde la consolidación del funcionalismo hasta la última generación de arquitectos en nuestra contemporaneidad. La asignatura hace parte de la fundamentación básica del plan de estudios del programa de Arquitectura y su papel es familiarizar y abordar los principales conceptos y dinámicas de las manifestaciones representativas de la arquitectura, desde una perspectiva crítica. En este sentido, la asignatura ofrece una panorámica sobre los aspectos culturales, transformaciones, conceptos y expresiones que determinan el desarrollo de los diversos campos de la arquitectura, con base a las propuestas de arquitectos que conformaron las problemáticas concretas en relación con el espacio. Para la formación en arquitectura, explorar las posturas teóricas y analizar los planteamientos de diversas generaciones de arquitectos, es fundamental para sustentar, argumentar y visualizar la manera en que se han solucionado problemáticas concretas en el diseño y construcción de espacios arquitectónicos; así como, procesos de creación de espacios a lo largo del siglo XX y XXI. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Universidad de la Costa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Contenidos académicos por cátedra | |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject | Pensamiento moderno | spa |
dc.subject | Pensamiento contemporáneo | spa |
dc.subject | Construcción arquitectónica | spa |
dc.subject | Urbano | spa |
dc.subject | Cultura | spa |
dc.title | Pensamiento moderno – contemporáneo | spa |
dc.title.alternative | Plan de asignatura PA04 | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | Alandete. J. (2019). Análisis de la desvalorización territorial en el sector del aeropuerto
Ernesto Cortissoz “El costo de los barrios ilegales y la falta de planificación. MÓDULO ARQUITECTURA CUC vol. 22, no. 1, pp. 69-82, 2019. DOI:
http://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.22.1.2019.03 | spa |
dcterms.references | Avendaño, C., Cuello, M., Diaz, M., Simmonds, J., Betancourth, C., Gasparini, S., Caballero,
V., Morales, A., Pacheco, J., Vega, G., Imitola, J., Ortega, M., Ramirez, A., Martinez, A. y
Arrauth, K. (2018). Hacia el espacio público de calidad: una mirada desde de Barranquilla.
MÓDULO ARQUITECTURA CUC vol. 21, no. 1, pp. 97-130. DOI:
10.17981/mod.arq.cuc.18.2.2018.04 | spa |
dcterms.references | Bermúdez, J. (2013). El Rol del ‘Distanciamiento’ en lo Inefable Arquitectónico. Revista
MÓDULO ARQUITECTURA CUC p.11-25. | spa |
dcterms.references | Chávez, S. y Badillo, W. (2017). Orígenes del ‘New Urbanism’ y su influencia en los
paradigmas de desarrollo urbano contemporáneos. MÓDULO ARQUITECTURA CUC vol.
18, no. 1, pp. 9-38. DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.18.1.2017.01 | spa |
dcterms.references | Crissien, J. (2018). Parque Ecológico Metropolitano: Una Propuesta para la Ciudad de
Barranquilla. MÓDULO ARQUITECTURA CUC , vol. 21, no. 1, pp. 131-160. DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.18.2.2018.05 | spa |
dcterms.references | Garcia-Estrada, D. (2017). La bicicleta como alternativa para el transporte y la movilidad
urbana en el municipio de Puerto Colombia (Colombia). MÓDULO ARQUITECTURA CUC
vol. 18, no. 1, pp. 51-72. DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.18.1.2017.03 | spa |
dcterms.references | Machado, M. (2018). Habitar corporal-mente el espacio como construcción de
heterotopías. MÓDULO ARQUITECTURA CUC vol. 21, no. 1, pp. 23-62. DOI:
10.17981/mod.arq.cuc.18.2.2018.02 | spa |
dcterms.references | Martín, L. (2015). Hacia una optimización de la vivienda crecedera. Lo que podemos
aprender de Latinoamérica y Europa. MÓDULO ARQUITECTURA CUC Vol. 14 No. 1, 11-32. doi:
http://dx.doi.org/10.17981/moducuc.14.1.2015.2 | spa |
dcterms.references | Morales, Á., Caicedo, D. y Cabas, M. (2019). Acerca del diseño especulativo del espacio
arquitectónico: experiencias, metáforas y abstracción, MÓDULO ARQUITECTURA CUC
vol. 23, no. 1, pp. 131-142, 2019. DOI: http://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.23.1.2019.07 | spa |
dcterms.references | Ocampo, J. (2015). Las 3R, el patrimonio y el lugar. MÓDULO ARQUITECTURA CUC Vol.14 N°2
11-22 | spa |
dcterms.references | Palacio, B. (2019). El taller: La supervivencia del locus del aprendizaje de la Arquitectura,
MÓDULO ARQUITECTURA CUC vol. 23, no. 1, pp. 121-130, 2019. DOI:
http://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.23.1.2019.06 | spa |
dcterms.references | Palacio, B. (2016). La enseñanza integral de la Arquitectura, desde la perspectiva de la
sostenibilidad ambiental. MÓDULO ARQUITECTURA CUC Vol.16 N°1, 35-58 | spa |
dcterms.references | Reimers, C. (2015). El fenómeno de la informalidad en periferias urbanas de los Estados
Unidos de América. MÓDULO ARQUITECTURA CUC Vol. 14 No. 1, 33-53. doi:
http://dx.doi.org/10.17981/moducuc.14.1.2015.3 | spa |
dcterms.references | Remesar, A. (2017). Decoro urbano. Apuntes de ida y vuelta sobre Arte, Espacio Público y
ambientes urbanos de calidad.MÓDULO ARQUITECTURA CUC vol. 19, no. 1, pp. 9-20.
DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.19.1.2017.01 | spa |
dcterms.references | Rocha, D. (2013). Paisaje urbano e inseguridad ciudadana en la ciudad de Barranquilla.
MÓDULO ARQUITECTURA CUC p. 183-200 | spa |
dcterms.references | Rodríguez, l., Romañas, J., y Vidal, E. (2014). Una mirada al suroccidente de Barranquilla:
Problemática urbana y socioeconómica. MÓDULO ARQUITECTURA CUC (13), 115-127 | spa |
dcterms.references | Salamanca, E. (2016). Tratamiento de aguas para el consumo humano. MÓDULO ARQUITECTURA CUC Vol.17 N°1, 29-48. | spa |
dcterms.references | Tapias, J. (2017). Casa Ensamble Chacarrá: La arquitectura como un acto de legitimación
del hábitat autoproducido en Latino américa. MÓDULO ARQUITECTURA CUC vol. 19, no.
1, pp. 93-130. DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.19.1.2017.07 | spa |
dcterms.references | Therán, K. y Rodríguez, L. (2018). Hábitat sostenible. Adaptación y mitigación frente al
cambio climático. Hacia los territorios resilientes. MÓDULO ARQUITECTURA CUC vol. 21,
no. 1, pp. 63-96. DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.18.2.2018.03 | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |