• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Pregrado
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Pregrado
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Estabilidad laboral reforzada de la mujer embarazada

Thumbnail
View/Open
Estabilidad laboral reforzada de la mujer embarazada.png (706.3Kb)
Trabajo de grado (779.4Kb)
Date
2016-12-15
Author
Arenas Mercado, Carolina
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/657

Abstract

This paper deals with the legal problem of deep social resonance, which refers to the guarantee of the labor rights of working women in pregnancy, during or after childbirth, as well as in the lactation period, which Are being violated by many employers, in violation of the different treaties issued by the international labor organization, as well as by the specific provisions established by the Colombian Constitution, the Labor Code, among others. Jurisprudence has developed a principle superior to labor stability, a principle that has been called reinforced labor stability, which seeks to ensure the stability of the worker and in particular the woman in pregnancy, according to this, to dismiss these employees is not Sufficient with the existence of the just cause contemplated by labor law. On the other hand, this work analize what it was expressed by the Constitutional Court,viewing the importance of the topic of maternity law, the diversity of existing jurisprudential criteria and the large number of non-systematic pronouncements that had taken place in the Court, Unification Code SU-070 of 2013, which was an immense effort to collect and systematize the positions that had been adopted about the subject in the Constitutional Court and to make clear, from a unified criterion, the applicable rules regarding the Reinforced labor stability of women in pregnancy or lactation.
 
El presente trabajo aborda el problema jurídico de profunda resonancia social, el cual hace referencia a la garantía de los derechos laborales de la mujer trabajadora en estado de gestación, durante el parto o después de él, así como en el período de lactancia, los que están siendo vulnerados por muchos empleadores, violando con ello, los diferentes tratados dictados por la organización internacional del trabajo, así como también por las disposiciones específicas que establece la Constitución Política de Colombia, el Código Sustantivo del Trabajo, entre otros. La jurisprudencia ha desarrollado un principio superior a la estabilidad laboral, principio que se ha denominado estabilidad laboral reforzada, con el cual se busca garantizar la estabilidad del trabajador y en específico dela mujer en estado de embarazo, según éste, para despedir estos empleados no es suficiente con la existencia de las justas causa contempladas por la ley laboral. Por otro lado, se analiza lo expresado por la Corte Constitucional, a raíz de la importancia del tema del fuero de maternidad, la diversidad de criterios jurisprudenciales existentes y la gran cantidad de pronunciamientos no sistemáticos que se habían producido en la misma Corte, profiriendo la sentencia de unificación SU-070 de 2013, la cual se constituyó en un inmenso esfuerzo por recoger y sistematizar las posturas que respecto del tema se habían adoptado en el Tribunal Constitucional y dejar claras, desde un criterio unificado, las reglas aplicables en cuanto a la estabilidad laboral reforzada de la mujer en estado de embarazo o lactancia.
 
Collections
  • Pregrado

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNElectronic ISSNThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNElectronic ISSN

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.