Evolución del gasto público social en el Distrito Especial Industrial y Portuario de Barranquilla 1987-1996
Enlace externo del documento: https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1262/1009
Abstract
El país experimento una mejoría en la distribución del ingreso durante los años 60´s, la cual fue sucedida de dos décadas posteriores en las cuales dicha distribución sufrió un moderado deterioro compensado por “efectos redistributivos del gasto social” (Ocampo, José A. 1999). Simultáneamente esto se encontraba asociado a una mejoría de los niveles de pobreza. No existe ninguna duda que el principal instrumento redistributivo del Estado es el Gasto Público Social (GPS). Existe evidencia de que “los subsidios entregados por este medio representan en promedio el 8% de los ingresos de los hogares, llegando incluso a contabilizar más de 60% de los ingresos, para el decil más pobre de la población” (Vélez, C.E. 1995). Por consiguiente, salta a la vista que un gasto público social más eficiente redundará en mejores las condiciones y formación del capital humano.
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Yance Pérez, A. (1). Evolución del gasto público social en el Distrito Especial Industrial y Portuario de Barranquilla 1987-1996. ECONÓMICAS CUC, 27(1), 44-54. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1262
Yance Pérez, A. (1). Evolución del gasto público social en el Distrito Especial Industrial y Portuario de Barranquilla 1987-1996. ECONÓMICAS CUC, 27(1), 44-54. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1262
Collections