Algunos indicadores económicos del Distrito Industrial y Portuario de Barranquilla, 1994-1998
Enlace externo del documento: https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1263/1010
Abstract
Pese al difícil entorno económico y social presentado en la economía colombiana en el período 1994-1998, caracterizada por la disminución de la demanda agregada, déficit fiscal, crecimiento de la tasa de desempleo, altas tasas de interés, problemas de inseguridad, de orden público crisis política e institucional corrupción y la caída del producto interno bruto; la actividad económica del distribución de Barranquilla logro resistir los embates de este turbulento entorno y fue así que algunos sectores considerados claves para la economía: manufacturero, construcción y financiero registraron un desenvolvimiento satisfactorio si se le mira a la luz de sus principales indicadores como se ilustra en las secciones de este artículo.
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Quevedo Cabana, G. (1). Algunos indicadores económicos del Distrito Industrial y Portuario de Barranquilla, 1994-1998. ECONÓMICAS CUC, 27(1), 55-73. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1263
Quevedo Cabana, G. (1). Algunos indicadores económicos del Distrito Industrial y Portuario de Barranquilla, 1994-1998. ECONÓMICAS CUC, 27(1), 55-73. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1263
Collections