Liberalización del comercio con un tipo de cambio fijo
Enlace externo del documento: https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1283/1030
Abstract
Para comenzar […] una gran depresión de las industrias de exportación producirá un clima favorable para reducir los salarios. De todos modos, […] las industrias de exportación no podrán reducir sus precios lo suficiente hasta que los salarios se hayan reducido en las industrias protegidas. Ahora bien, los salarios en las industrias protegidas no se reducirán simplemente porque hay desempleo en las industrias no protegidas. Por lo tanto, usted tendrá que ocuparse de que también haya desempleo en las industrias protegidas […] Debemos advertirle, aunque ello tal vez nos lleve fuera de la esfera apropiada para nosotros, que será políticamente riesgoso admitir que usted esta intensificando deliberadamente el desempleo para reducir los salarios. Por ello, tendrá que atribuir lo que ocurre a cualquier causa concebible, excepto a la verdadera.
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Londero, E. (1). Liberalización del Comercio con un tipo de Cambio Fijo. ECONÓMICAS CUC, 25(1), 42-58. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1283
Londero, E. (1). Liberalización del Comercio con un tipo de Cambio Fijo. ECONÓMICAS CUC, 25(1), 42-58. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1283
Collections