Afectaciones de las medidas de aislamiento social a la enseñanza y aprendizaje universitario, en tiempos del nuevo coronavirus (covid19) en Colombia
Estado del arte del proyecto
Date
2020
2020
Author
Perez Arevalo, Raul
Reyes Schade, Emilio
Sanjuan Buitrago, Angie
Metadata
Show full item record
Show full item record
Abstract
Desde que la Organización Mundial de la Salud declarara al COVID-19 como pandemia el 11 de marzo de 2020, muchos países han acatado las recomendaciones científicas de aislamiento social, estas medidas sugieren el cierre físico de establecimientos e instituciones, dentro de las que se cuentan las de carácter educativo, como resultado, la UNESCO ha reportado la crisis mundial de la educación, en la que el 91% de los estudiantes a nivel global se han afectado. Como respuesta al cierre físico de colegios y universidades muchos gobiernos han decretado las clases virtuales y en Colombia empieza el 25 de marzo con la sanción del aislamiento (Decreto 457 del 22 de marzo de 2020); A través de este artículo se evalúan los efectos que ha causado la migración de los espacios físicos a la virtualidad en la docencia universitaria, el método de obtención de datos es a través de una encuesta estandarizada en la cual se revisan las variables: i) el espacio del aprendizaje; ii) la salud del estudiante; iii) las limitaciones económicas para acceder a recursos adecuados para desempeñarse ambientes virtuales y la conectividad del servicio de internet; y iv) Las variables académicas de adaptación al nuevo ambiente de clase y dificultades en las asignaturas. El modelo de formación presencial remoto abre la posibilidad de estimular el aprendizaje permanente, libre de las excusas de tiempo y lugar, además, incentiva al uso de herramientas tecnológicas en la educación y la investigación; resulta fundamental para un país en desarrollo motivar a que adultos y jóvenes con dificultades reales continúen su ciclo de formación.
Collections