dc.creator | Rolong Ojito, Golda | |
dc.creator | Gomez Villanueva, Alfredo | |
dc.date.accessioned | 2020-08-25T17:11:23Z | |
dc.date.available | 2020-08-25T17:11:23Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11323/7011 | |
dc.description.abstract | La investigación pretende la realización un modelo urbano socio económico y
estudiará la generación de empleo como uno de los aspectos más relevante del desarrollo
sostenible en los asentamientos informales; la vivienda, así como la salud, se considera un
derecho fundamental, tal como reza en la declaración de derechos humanos en el (artículo
25), desde 1945. La imposibilidad de acceder a este beneficio ha llevado a muchas
comunidades a ocupar terrenos de manera indebida y en consecuencia se denomina
asentamientos informales o marginales. Los asentamientos informales se originan, bien sea
por los elevados precios de la tierra, escases de lotes en las periferias de las ciudades o la
falta de planificación urbana, lo cual impide acceder al mercado de suelo y vivienda para los
sectores menos favorecidos. Además de ocupar terrenos no aptos para uso residencial, estos
asentamientos potencian condiciones en favor de la pobreza como: el hacinamiento, las
precarias condiciones de construcción y el escaso o nulo acceso a servicios públicos
fundamentales degradando aún más las condiciones de vida de la población. Para alcanzar el
propósito de llevar a cabo proyectos de intervención, es necesario tener claridad de conceptos
claves para entender este fenómeno social, que incluyen el tema de asentamientos, suelo
urbano y otros antes definidos y hacer un análisis de la informalidad del empleo en dichos
espacios. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Universidad de la Costa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Asentamientos informales | spa |
dc.subject | Modelo urbano | spa |
dc.subject | Generación de empleo | spa |
dc.title | Modelo Urbano socioeconomico sostenible desde la generación de empleo en asentamientos informales | spa |
dc.title.alternative | Estado del arte del proyecto | spa |
dc.type | article | spa |
dcterms.references | EXCLUSIÓN SOCIAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y DE LA
INTERVENCIÓN, Ana Sánchez Alías Mercedes Jiménez Sánchez | spa |
dcterms.references | Desarrollo Urbano en América Latina, Noticias Delnet Número 33 enero - febrero
2004 Copyright © Centro Internacional de Formación de la OIT. | spa |
dcterms.references | De La Torre, M. (2018). Utilización del sector financiero para el lavado de dinero:
perspectiva desde la legislación ecuatoriana./ Use of the financial sector for money
laundering: a perspective from the Ecuadorian legislación. JURÍDICAS CUC, 14(1),
145-166. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.07 | spa |
dcterms.references | Pabón-Arrieta, J. (2018). Notas acerca de la Democracia en Norberto Bobbio / Notes
about democracy according to Bobbio. JURÍDICAS CUC, 14(1), 9-28.
https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.01 | spa |
dcterms.references | La conformación de asentamientos informales en Caleta Olivia: Un estudio
particular a partir del análisis de las teorías de la Exclusión Social. Autora: Julieta Moraga. | spa |
dcterms.references | TESIS DOCTORAL, Modelo de Regeneración Urbana Sostenible en sectores con Asentamientos Informales para la Recuperación de Suelo. Aplicación en Barranquilla, Colombia. Doctorando Alfredo Joaquín Gómez Villanueva | spa |
dcterms.references | MEJORAMIENTO INTEGRAL BARRIO LA LUZ Y LA CHINITA DE
BARRANQUILLA, EDUBAR. | spa |
dcterms.references | Brown, D., & McGranahan, G. (2016). The urban informal economy, local inclusion and achieving a global green transformation. Hábitat International, 53, 97–105. https://doi.org/10.1016/j.habitatint.2015.11.002 | spa |
dcterms.references | Bonet, J. (2016). La informalidad laboral y urbana en las principales ciudades de
Colombia. | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Barranquilla. (2016). Plan de Desarrollo Barranquilla 2016-2019.
Barranquilla. | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |