Estado cognitivo de adultos mayores latinoamericanos y del caribe durante el confinamiento por la pandemia del Covid-19
Artículo de revista
2020
Corporación Universidad de la Costa
El SARS-CoV-2 (Coronavirus o síndrome respiratorio agudo severo) fue declarado por la OMS como una pandemia en el mundo. Los países latinoamericanos desarrollaron estrategias de aislamiento social para mitigar el contagio y expansión de este virus. Sin embargo, se ha observado que estas medidas esta teniendo repercusiones directas en la salud mental, sobre todo de población vulnerable, como los adultos mayores; afectando en estos la cognición, el estado emocional y conductual. Estos cambios podrían llevar a un incremento de patologías neurodegenerativas provocando un incremento de las demandas de atención sanitaria, mayores costes para el estado y para la familia. Es por ello que un consorcio de Universidades, Centros de Investigación y Clínicas en Latinoamérica y el Caribe nos propusimos analizar el estado cognitivo de los Adultos Mayores en Latinoamérica en el contexto actual de la pandemia, utilizando metodología de telesalud a través de un medio telefónico. Esperamos encontrar un aumento de los indicadores de deterioro cognitivo asociado a factores sociodemográficos y clínicos. Finalmente, esta información creemos permitirá desarrollar estrategias de mitigación e intervención temprana para reducir el riesgo de desarrollar patología demencial.
- Proyectos [215]
Descripción:
ESTADO COGNITIVO DE ADULTOS MAYORES LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE DURANTE EL CONFINAMIENTO POR LA PANDEMIA DEL COVID-19.pdf
Título: ESTADO COGNITIVO DE ADULTOS MAYORES LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE DURANTE EL CONFINAMIENTO POR LA PANDEMIA DEL COVID-19.pdf
Tamaño: 181.7Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: ESTADO COGNITIVO DE ADULTOS MAYORES LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE DURANTE EL CONFINAMIENTO POR LA PANDEMIA DEL COVID-19.pdf
Tamaño: 181.7Kb



El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: