• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Posgrado
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Posgrado
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Actitudes pedagógicas de los docentes de humanidades y su incidencia en el aprendizaje

Thumbnail
View/Open
Trabajo de grado (1.213Mb)
Date
2014-10-05
Author
Barrios Barcelo, Jairo Jose
Marquez Nuñez, Edgardo
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/713

Abstract

This research project started from the need to inquire into the pedagogical attitudes in undergraduate study level of the Faculty of Humanities of the university institution “Universidad de la Costa (CUC)”. The main purpose of this search is to identify the pedagogical attitudes of Humanities professors from Universidad de la Costa and the influence of these attitudes in students learning. The interest in clarifying these practices focused on identifying the current state of the object of study to correlate it then with the standards of quality of the teaching and learning process of CUC. The research, approached from a descriptive point of view, basically relied on cognitive and humanists principles of developmental theory, consolidated in the educational model of the university. The methodology included a direct observation instrument through a checklist format, with 10 indicators applied to 28 teachers randomly selected. Besides, an instrument to apply to 28 students chosen at random. The results showed that a great percentage of teachers shows pedagogical attitudes in their daily practice. They are able to favor the previous learning of students; they facilitate the increase and development of autonomy of learners to manage their own knowledge. They show respect for the pupil contributions in spite of mistakes they could do. It means that professors use several procedures to develop learners’ capacities and generate knowledge. In keeping with the last information, the students express in a high percentage that their teachers show pedagogical attitudes. They have more understanding of topics when they relate knowledge, it motivates them to make their own knowledge, at the same time it promotes autonomous learning, in this way they are able to find answers to their doubts in the diverse moments of training. They consider that their teachers use positively their ideas although they are wrong. Professors become facilitators of learning, stimulating the creation and recreation of ideas or perceptions according to their reality, this let them to face any inconvenient they could have in the learning teaching process. In low percentage, as in the observation process developed as in the answers given by the students, it is evident that some professors would not show pedagogical attitudes. That is why it is necessary to propose actions according to the findings of this investigation to enrich the learning teaching process that professors carry out.
 
Este proyecto de investigación partió de la necesidad de indagar por las actitudes pedagógicas que manifiestan los docentes en pregrado presencial, en la facultad de Humanidades de la Universidad de la Costa (CUC). Para ello se estableció como objetivo general describir las actitudes pedagógicas de los profesores de Humanidades y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes en la CUC. El interés por dilucidar esas prácticas se centró en la identificación del estado actual del objeto de estudio para correlacionarlo luego con los estándares de calidad del proceso enseñanza-aprendizaje de la CUC. La investigación, abordada desde una mirada descriptiva, se apoyó básicamente en el paradigma Humanista y en los postulados de la teoría desarrollista, consolidados en el modelo pedagógico de la universidad. La metodología incluyó un instrumento de observación directa bajo la modalidad de lista de cotejo, con 10 indicadores, aplicado a 28 docentes, escogidos al azar. Además de un cuestionario aplicado a 28 estudiantes de la CUC seleccionados de forma aleatoria. Los resultados mostraron que en gran porcentaje los docentes manifiestan actitudes pedagógicas en su práctica diaria. Logran privilegiar los aprendizajes previos de los estudiantes, facilitan el incremento y desarrollo de la autonomía de sus dirigidos para la auto gestión del conocimiento, muestran respeto por los aportes que hacen los educandos a pesar de estar errados; lo que indica que los profesores emplean diversos mecanismos que les permiten a los aprendices desarrollar sus capacidades para generar conocimiento. En consonancia con esta información, los estudiantes expresan en un mayor porcentaje que sus profesores manifiestan actitudes pedagógicas. Tienen mayor comprensión de los temas cuando relacionan saberes, lo que los motiva a construir su propio conocimiento, que a su vez propicia el aprendizaje autónomo, de esta manera logran encontrar respuesta a sus inquietudes en los diversos momentos de formación. Consideran que sus profesores utilizan positivamente sus ideas aunque estén equivocadas, los que los convierte en facilitadores de aprendizaje, fomentando la construcción o reconstrucción sus ideas o percepciones de acuerdo con su realidad. Esto les permite enfrentar cualquier inconveniente que se le presente en el proceso de enseñanza aprendizaje. En bajo porcentaje tanto en el proceso de observación desarrollado como en las respuestas dadas por los estudiantes se evidencia que algunos docentes no manifestarían actitudes pedagógicas. Por lo que se hace necesario proponer acciones de acuerdo a los hallazgos de esta investigación que permitan enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje que los docentes llevan a cabo desde lo actitudinal.
 
Collections
  • Posgrado

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.