Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPadilla Llano, Samuel Estebanspa
dc.contributor.authorIMITOLA TEJERA, JOSE FERNANDOspa
dc.date.accessioned2021-03-05T17:12:44Z
dc.date.available2021-03-05T17:12:44Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationImitola, J. (2020) Arquitectura social a escala de barrio. Trabajo de Pregrado. Recuperado de https://hdl.handle.net/11323/7964spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11323/7964spa
dc.description.abstractThe practice of social architecture has gained strength with the development of communities as a result of the accelerated growth of cities. It is of special attention for this branch of architecture, the intervention to less favored communities. In the Colombian context, vulnerable communities have a high occupation in the territory, and are a consequence of social problems such as the armed conflict since the 70s, in cities like Medellín with the community of El Faro and the formation of irregular settlements due to migrations such as the municipality of Malambo. The affectation of these populations is summarized in terms of access to resources and the recognition by the state of their rights and their identity in the territory, in addition to the negligence of public agencies of the budget allocated to these communities and therefore the perpetuation of the vulnerability problem. Therefore, from the social architecture, urban regeneration is intended from urban acupuncture strategies through processes such as co-design, to help mitigate the problems of public space, empower the community and transform its realities. The San Sebastián neighborhood of the Malambo municipality is analyzed and a public library model is proposed, called "Lectio", in which, through participatory forms of intervention, this project will become a reflection of the community and the voice of the inhabitants of the neighborhood, regenerating the public space and giving visibility to the municipality before the external gaze.spa
dc.description.abstractLa práctica de la arquitectura social ha tomado fuerza con el desarrollo de las comunidades producto del crecimiento acelerado de las ciudades. Es de especial atención para esta rama de la arquitectura, la intervención a comunidades menos favorecidas. En el contexto colombiano, las comunidades vulnerables poseen una alta ocupación en el territorio, y son consecuencia de problemáticas sociales como el conflicto armado desde los años 70, en ciudades como Medellín con la comunidad de El Faro y la formación de asentamientos irregulares por migraciones como el municipio de Malambo. La afectación de estas poblaciones se resume en cuanto al acceso a recursos y el reconocimiento por parte del estado de sus derechos y de su identidad en el territorio, además de la desidia de los organismos públicos del presupuesto destinado para estas comunidades y por ende la perpetuación de la problemática de vulnerabilidad. Por consiguiente, desde la arquitectura social, se pretende la regeneración urbana desde estrategias de la acupuntura urbana a través de procesos como el codiseño, para ayudar a mitigar las problemáticas del espacio público, otorgar empoderamiento a la comunidad y transformar sus realidades. Se analiza el barrio San Sebastián del municipio de Malambo y se propone un modelo de biblioteca pública, denominado “Lectio”, en el que, a través de formas participativas de intervención, se convertirá este proyecto en el reflejo de la comunidad y la voz de los habitantes del barrio, regenerando el espacio público y dando visibilidad al municipio ante la mirada externa.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subjectUrban acupuncturespa
dc.subjectCo-designspa
dc.subjectVulnerable communitiesspa
dc.subjectPublic spacespa
dc.subjectAcupuntura urbanaspa
dc.subjectCodiseñospa
dc.subjectComunidades vulnerablesspa
dc.subjectEspacio públicospa
dc.titleArquitectura Social a Escala de Barriospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.identifier.instnameCorporación Universidad de la Costaspa
dc.identifier.reponameREDICUC - Repositorio CUCspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.cuc.edu.co/spa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.relation.referencesDiccionario de Ciencias de la Educación (1983). Vol. 1. México, D.F: Santillana, p. 208.spa
dc.relation.referencesArango, J. (2019). Arquitectura comunitaria: una experiencia colaborativa en el asentamiento informal el faro, Medellín (Tesis de Grado de Fundamentos de la Arquitectura). Universidad de Valencia. Valencia, España.spa
dc.relation.referencesArquitectura Expandida (2015). La Casa de la Lluvia [de ideas]. Lugar de publicación: Arquitectura Expandida. http://arquitecturaexpandida.org/la-casa-de-la-lluvia-de-ideasen-proceso/spa
dc.relation.referencesBravo, D. (2010). Biblioteca al aire libre. Lugar de publicación: Public Space. https://www.publicspace.org/es/obras/-/project/f084-open-air-libraryspa
dc.relation.referencesBarrantes, R. (2013). Investigación: Un camino al conocimiento. Un enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto. Editorial Universidad Estatal a Distancia; San José.spa
dc.relation.referencesBuitrago, L., Rodríguez, C., & Peña, B (2019). Diseño participativo como instrumento para la construcción de paz: el caso de los asentamientos de población víctima en Mocoa (Putumayo, Colombia). In Forum. Revista Departamento de Ciencia Política (15) 217234.spa
dc.relation.referencesCamacho, S. (2018). Arquitectura social comunitaria: un diagnóstico de los fenómenos socio espaciales inmersos en la práctica de la arquitectura social comunitaria y la metodología del diseño participativo para la propuesta de espacios públicos comunitarios en Costa Rica. (Tesis de grado de Licenciatura en Arquitectura). Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.spa
dc.relation.referencesCámara, C. (2012). Las iniciativas de participación ciudadana en el urbanismo. El urbanismo participativo, una nueva forma de entender la ciudad y la ciudadanía en la configuración de espacios públicos. URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 2(1), 19- 32.spa
dc.relation.referencesCasa de la Memoria, M. (2012). Medellín: memorias de violencia y resistencia. Medellín: Museo Casa de la Memoria.spa
dc.relation.referencesCedrés, L. (2012). La participación ciudadana en la construcción de hábitat incluyente y sostenible: hacia la materialización del derecho a la ciudad. Dimensiones del hábitat popular latinoamericano, 187-207.spa
dc.relation.referencesDíaz, V. (2017). Participación ciudadana en la arquitectura y el urbanismo. El caso del barrio de La Isleta. kult-ur, 4(8), 191-208.spa
dc.relation.referencesFariña, J., & Ruiz, J. (2011). Orden, desorden y entropía en la construcción de la ciudad. Urban (S.I),7, 8-15.spa
dc.relation.referencesGarcía, M., Ibáñez, J. & Alvira, F. (2000). El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación. Madrid, España: Alianzaspa
dc.relation.referencesGarcía, W. (2012). Arquitectura participativa: las formas de lo esencial. Revista de Arquitectura, 14, 4-11.spa
dc.relation.referencesGiraldo, H. (2015). Producción social, proceso participativo e intervención sostenible en el espacio público de los centros históricos. El caso de Pamplona, Colombia. territorios, (33), 33-61.spa
dc.relation.referencesGómez, J. (2016). Colectivos de Arquitectura. Producción y Crítica. Recuperado 13 de mayo de 2019, de http://colectivosdearquitectura.blogspot.com/spa
dc.relation.referencesGriborio, A. (2015). Espacios de Paz. Lugar de publicación: Arquine. https://www.arquine.com/espacios-de-paz/spa
dc.relation.referencesHernández, M. (2016). Urbanismo participativo. Construcción social del espacio urbano. Revista de arquitectura, 18(1), 6-17.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. 5ta Edición, México, DF: McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesHernández, R., & Mendoza, P. (2008). Ampliación y fundamentación de los métodos mixtos. En Metodología de la Investigación. México, DF: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesHernández, S., & Delgado, D. (2010). Manejo sustentable del sitio en proyectos de arquitectura; criterios y estrategias. Quivera, 12(1), 38-51.spa
dc.relation.referencesHester, R. (2010). Design for ecological democracy. Cambridge: MIT Press.spa
dc.relation.referencesHoogduyn, R. (2014). Urban Acupuncture "Revitalizing urban areas by small scale interventions". (Master dissertation). Blekinge Tekniska Högskola. Stockholm, Sweden:spa
dc.relation.referencesJones, P., & Card, K. (2011). Constructing “social architecture”: The politics of representing practice. Architectural Theory Review, 16(3), 228-244.spa
dc.relation.referencesLópez, J. (2012). El diseño participativo en programas de rehabilitación de viviendas. (Tesis Doctoral). Universidad de Sevilla. Sevilla, Españaspa
dc.relation.referencesMoreno, X. (2012, noviembre 19) Entrevista a Xavier Moreno. Departament de Participació del Ajuntamet de Barcelona.spa
dc.relation.referencesMorgan, D. (1997). The focus group guide book (Vol. 1). London, UK: Sage publications.spa
dc.relation.referencesMuxí, Z. (2004). La arquitectura de la ciudad global. Buenos Aires, Argentina: Nobuko.spa
dc.relation.referencesONU (2015). Objetivos De Desarrollo Sostenible. [online] Desarrollo Sostenible. Recuperado de: <https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/>. 25 de junio del 2020.spa
dc.relation.referencesPadilla, S. (2015). Producción de Espacio Público [X] Participación Ciudadana. (Tesis de doctorado). Universidad de Barcelona. Barcelona, España.spa
dc.relation.referencesPérez, A. (2016). Acupuntura urbana: intervención en la ciudad y participación: cuatro experiencias (Tesis de grado de Fundamentos de la Arquitectura). Universidad de Valencia. Valencia, España.spa
dc.relation.referencesPosada, D., Cardona, L., & Cardona, P. (2016). La participación comunitaria como estrategia para la intervención físico espacial. Iconofacto, 12(19), pp. 100-123.spa
dc.relation.referencesPNUD (2015). Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. [online] Recuperado de: <https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-11sustainable-cities-and-communities.html> 25 de junio del 2020.spa
dc.relation.referencesRamírez, C., Chacón, F., & Pérez, S. U. (2019). Experiencias de diseño participativo en Colombia. Transformación “inteligente” de los territorios. Bitácora Urbano-Territorial, 29 (3), 117125.spa
dc.relation.referencesRamírez, M. J., & Kapstein, P. (2016). Regeneración urbana integrada: proyectos de acupuntura en Medellín. REVISTARQUIS, 5 (1).spa
dc.relation.referencesRamírez, M. (2014). Acupuntura urbana. Estrategias de equilibrio territorial en Antofagasta. Seminario de Investigación en Arquitectura y Urbanismo, tutelado por Paula Kapstein, Universidad Católica del Norte (Chile), diciembre de 2014. Documento no publicado.spa
dc.relation.referencesRomero, G. & Mesías, R. (2004). La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del hábitat. UNAM, Facultad de Arquitectura, Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura y Urbanismo. México, DF: CYTEDspa
dc.relation.referencesTorres, C. (2007). Ciudad informal colombiana. Bitácora Urbano Territorial, 1(11), 53-93.spa
dc.title.translatedLECTIOspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International