dc.contributor.advisor | Inciarte González, Alicia | spa |
dc.contributor.author | García García, Jorge Luis | spa |
dc.contributor.author | Villa Solano, Oscar David | spa |
dc.date.accessioned | 2021-06-26T14:01:51Z | |
dc.date.available | 2021-06-26T14:01:51Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11323/8413 | spa |
dc.description.abstract | The theme studied in this research was the simulation of games with the use of ICT for the learning of set theory, because it is very relevant in the academic field and in which many students have learning difficulties. The objective that guided this research was to verify the contributions of the game simulation method, supported by information and communication technologies, as a pedagogical strategy to improve the learning of set theory in 5th grade students of the District Educational Institution. Luís Carlos Galán Sarmiento from Barranquilla. The positivist empirical method approach was worked on, from the quantitative paradigm and quasiexperimental design. We worked with a population of 25 students and four instruments were used to collect the information: Instrument 1: student-questionnaire, Instrument 2: teacher-questionnaire, Instrument 3: class observer, Instrument 4: outcome indicators; The simulation of games was applied and the information was processed. At the end of the research process, it was found that there was an improvement in the students' learning of set theory and therefore in their academic performance, after applying the game simulation strategy through TIC. | spa |
dc.description.abstract | La temática estudiada en esta investigación fue la simulación de juegos con el uso de la TIC para el aprendizaje de la teoría de conjunto, porque es muy relevante en el ámbito académico y en la que muchos estudiantes presentan dificultades en el aprendizaje. El objetivo que orientó esta investigación fue comprobar los aportes del método simulación de juegos, soportado en las tecnologías de la información y la comunicación, como estrategia pedagógica para mejorar el aprendizaje de la teoría de conjuntos en los estudiantes del grado 5o de la Institución Educativa Distrital Luís Carlos Galán Sarmiento de Barranquilla. Se trabajó el enfoque método empírico positivista, desde el paradigma cuantitativo y diseño cuasi experimental. Se trabajó con una población de 25 estudiantes y se utilizaron cuatro instrumentos para recolectar la información: Instrumento 1: cuestionario-estudiante, Instrumento 2: cuestionariodocente, Instrumento 3: observador de clase, Instrumento 4: indicadores de resultados; se aplicó la simulación de juegos y se procesó la información. Al finalizar el proceso de investigación se comprobó que hubo una mejoría en el aprendizaje de la teoría de conjuntos de los alumnos y por ende en su rendimiento académico, después de aplicada la estrategia de simulación de juegos a través de las TIC. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universidad de la Costa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject | Learning mathematics | spa |
dc.subject | Set theory | spa |
dc.subject | TIC | spa |
dc.subject | Strategy | spa |
dc.subject | Game simulation | spa |
dc.subject | Aprendizaje de las matemáticas | spa |
dc.subject | Teoría de conjuntos | spa |
dc.subject | Estrategia | spa |
dc.subject | Simulación de Juegos | spa |
dc.title | Simulación de juegos y tic para aprender teoría de conjunto | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.identifier.instname | Corporación Universidad de la Costa | spa |
dc.identifier.reponame | REDICUC - Repositorio CUC | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.cuc.edu.co/ | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.relation.references | Acosta, M. (2020). Fortalecimiento del pensamiento aleatorio desde la resolución de herramienta informática (BLOG) en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Técnica Turística Simón Bolívar de Puerto Colombia, Atlántico. Recuperado de:https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/34965/miacostad.pdf?sequence
=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Albarracín, L., Hernández, A., & Gorgorió, N. (2017). Los videojuegos como objeto de
investigación incipiente en Educación Matemática. Modelling in Science Education and
Learning, 10(1), 53-72. Recuperado de:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/document.pdf. | spa |
dc.relation.references | Albarracín, D. Romero. & Díaz. (2019). Desarrollo de una estrategia pedagógica para la
enseñanza y aprendizaje de matemáticas dirigida a estudiantes de básica primaria del
instituto educativo tomas Vásquez rodríguez de paipa-boyacá. In V Congreso
Internacional de Investigación y Pedagogía. Recuperado de:
file:///C:/Users/User/Downloads/nacional%3B,%20paipa%20boyac%C3%A0.pdf | spa |
dc.relation.references | Alvites, G. (2017). Herramientas TIC en el aprendizaje en el área de matemática: Caso Escuela
PopUp, Piura-Perú. Hamut´ ay, 4(1), 18-30. Recuperado de:
file:///C:/Users/User/Downloads/internacional.%20peru..pdf | spa |
dc.relation.references | Alvarado, E. (1961). El positivismo. Enciclopedia Espasa. (2) Diccionario de Sociología. Por
Henry Pratt Fairchild. Recuperado de:
http://www.inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/A
CTAS%20CONGRESO%20DE%20FILOSOFIA/(10)%20historia%20de%20la%20filos
ofia/el%20positivismo.pdf | spa |
dc.relation.references | Bauermeister, J. (2014). Hiperactivo, Impulsivo, Distraído ¿Me conoces?, Tercera edición: Guía
Acerca del Déficit Atencional (TDAH) Para Padres, Maestros y Profesionales. Guilford
Publications.Recuperado de: https://www.guilford.com/books/Hiperactivo-ImpulsivoDistraido-Me-conoces/Jose-Bauermeister/9781462512362 | spa |
dc.relation.references | Bono, R. (2012). Diseños cuasi-experimentales y longitudinales. Recuperado de:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30783/1/D.%20cuasi%20y%20longitudinales.pdf | spa |
dc.relation.references | Cardeño, J., Muñoz, L&. Ortiz, (2017). La incidencia de los objetos de aprendizaje interactivos
en el aprendizaje de las matemáticas básicas, en Colombia. Recuperado de:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/182/188 | spa |
dc.relation.references | Calambas, J., & Murillo, N. (2018). Influencias de las TIC en el proceso de enseñanza y
Aprendizaje de las matemáticas en los niños y las niñas del grado primero de primaria de
los colegios Adventistas el Cortijo de Cali-Valle y de Apartadó-Antioquia (Doctoral
dissertation). Recuperado de:
file:///C:/Users/User/Downloads/tesis%20nacional%20k_unlocked.pdf | spa |
dc.relation.references | Camacho, A. Hurtado, K., Navarro, E. &. Camacho (2017). El Efecto Del Uso De Las
Tecnologías De Información Y Comunicación En El Desarrollo De Competencias
Matemáticas En Estudiantes De Instituciones De Educación Media. Revista MATUA
ISSN: 2389-7422, 4(2).Recuperado de:
http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/MATUA/article/view/1859/1
902 | spa |
dc.relation.references | Cabezas, E. Naranjo,D & Torres,J. (2018). Introducción a la metodología de la investigación
científica. Editorial Brujas.Recuperado de:
http://repositorio.espe.edu.ec/jspui/bitstream/21000/15424/1/Introduccion%20a%20la%2
0Metodologia%20de%20la%20investigacion%20cientifica.pdf | spa |
dc.relation.references | Castro, S. (2008). Juegos, Simulaciones y Simulación-Juego y los entornos multimediales en educación: ¿mito o potencialidad? Revista de investigación, 32(65), 223-245.Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetJuegosSimulacionesYSimulacionJuegoYLosEntornosMult-2799212.pdf | spa |
dc.relation.references | Carranza M, &, Curasma, J. (2018). Nivel de atención selectiva y sostenida y el rendimiento
escolar de los niños y niñas del V ciclo de la IEPP San José de Acobamba Huancavelica
2017.Recuperado de: https://1library.co/document/zx526p4q-atencion-selectivasostenida-rendimiento-escolar-ninos-acobamba-huancavelica.html | spa |
dc.relation.references | Climent, J. (2010). Teoría de conjuntos. Universidad de Valencia, Departamento de Lógica y
Filosofía de la Ciencia, Apt. 22.109 E-46071 Valencia, Spain.Recuperado de:
https://www.uv.es/~jkliment/Documentos/SetTheory.pc.pdf | spa |
dc.relation.references | Díaz, J. (2017). Aprendizaje de las matemáticas con el uso de simulación. Sophia, 14(1), 22-
30.Recuperado de: https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/519/1274 | spa |
dc.relation.references | Charris Y.&. Fontalvo, M. (2017) Didáctica de las matemáticas con el uso de las mediaciones
tecnológicas en la Institución Educativa Técnica José Agustín Blanco Barros de
Sabanalarga. Recuperado de:
http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9540/CharisYira2017.pdf?sequence
=1 | spa |
dc.relation.references | Díaz, J. (2017). Aprendizaje de las matemáticas con el uso de simulación. Sophia, 14(1), 22-
30.Recuperado de: https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/519/1274
Código de infancia y Adolescencia (2006,8 de noviembre). Ley 1098.Diario oficial N°46.446
Recuperado de:
https://www.oas.org/dil/esp/codigo_de_la_infancia_y_la_adolescencia_colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley General de Educación (1994,8 de febrero) Ley 115 de 1994. Diario oficial N° 41.214.
Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2019). La Ley 1955 de 2019, por la cual se expide el Plan
Nacional de Desarrollo 2018-2022. Recuperado de:
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340148.html?_noredirect=1 | spa |
dc.relation.references | Chappe A, Segovia Y, & Ricon H, (2007). Toward-an-instructional-design-model-based-onlearning-objects tesis Recuperado https://www.researchgate.net/profile/AndresChiappe/publication/226960444_Toward_an_instructional_design_model_based_on_learning_objects/links/0fcfd50f42b0fa633e000000/Toward-an-instructional-design-modelbased-on-learning-objects.pdf | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia (1991, 10 de octubre). Ministerio de justicia y del Derecho.
República de Colombia. Gaceta constitucional N° 127. Recuperado de:
https://laguajira.gov.co/web/attachments/article/171/171_constitucion_1991.pdf | spa |
dc.relation.references | Berdugo, E. Miranda, F Ruiz & Chilito, G. (2017). Secuencia didáctica" Sólidos geométricos"
mediada por el software Geogebra para estimular el pensamiento geométricos en
estudiantes de 9° (Master's thesis, Universidad del Norte).Recuperado de:
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7678/130265.pdf?sequence=2&i
sAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Educación 3.0. (2020) Qué es Cerebriti y cómo empezar a usarlo? Tomado de:
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/que-es-cerebriti/ | spa |
dc.relation.references | Estándares básicos de competencias (2006) https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles340021_recurso_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Figueroa, D., García, W., & Molinares, M. (2020). Desarrollo de un ambiente de aprendizaje
para fortalecer las competencias básicas en matemáticas bajo el enfoque del diseño
universal de aprendizaje. Recuperado de:
http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/9282/Desarrollo%20de%20un%2
0ambiente%20de%20aprendizaje%20para%20fortalecer%20las%20competencias%20b%
C3%A1sicas%20en%20matem%C3%A1ticas%20bajo%20el%20enfoque%20del%20dis
e%C3%B1o%20universal%20de%20aprendizaje.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Fierro, M. (2011). El desarrollo conceptual de la ciencia cognitiva. Parte I. Revista Colombiana
de Psiquiatría, 40(3), 519-533.Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/806/80622315011.pdf | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, S. (2018). Fortalecimiento de las Competencias Matemáticas en La Lectura e
Interpretación de Gráficos estadísticos a Través de la Integración de las TIC y el
MÉTODO SINGAPUR (Master's thesis, Universidad del Norte). Recuperado de:
http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8133/132816.pdf | spa |
dc.relation.references | Godínez, E. (2018). El uso de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las
matemáticas en el sexto año de educación primaria en una escuela pública. Recuperado
de: file:///C:/Users/User/Downloads/internacional%20-
El%20uso%20TIC%20procesos%20ense%C3%B1anza.pdf | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, H. Aristizabal, J, & Rincón, J. (2020). Procesos de visualización en la resolución de
problemas de matemáticas en el nivel de básica primaria apoyados en ambientes de
aprendizaje mediados por TIC. Sophia, 16(1), 120-132.Recuperado de:
file:///C:/Users/User/Downloads/nacional,,..pdf | spa |
dc.relation.references | Howard, G. (1983). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Editorial Paidós.
Recuperado de: file:///C:/Users/User/Downloads/Gardner_inteligencias_unlocked.pdf | spa |
dc.relation.references | Londoño, L. (2009). La atención: un proceso psicológico básico. Revista de la facultad de
psicología universidad cooperativa de Colombia, 5(8), 91-100.Recuperado de
https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150730/555786.pdf?sequence=1&isA
llowed=y Manuales/planes-estratégicos/plan-de-desarrollo | spa |
dc.relation.references | Masa, D, & Ruiz, N. (2019). Competencias matemáticas en ambientes educativos interactivos
de acceso multidispositivo en la Básica Secundaria (Doctoral dissertation, Universidad
de la Costa). Recuperado de:
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5915/Competencias%20matem%C
3%A1ticas%20en%20ambientes%20educativos%20interactivos%20de%20acceso%20.p
df?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Maza, M. (2017). Juego para mejorar el aprendizaje de la matemática en el aula del 5togrado a
de primaria de la IE Carlos Duran Hernández Paita 2013.Recupera
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/16923/Maza_PDVMI.pdf?s
equence=1&isAllowed=ydo | spa |
dc.relation.references | Medina, M. (2018). Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento lógicomatemático. Didasc@ lia: Didáctica y Educación, 9(1), 125-132.Recuperado de:
file:///C:/Users/User/Downloads/DialnetEstrategiasMetodologicasParaElDesarrolloDelPensami-6595073%20(1).pdf | spa |
dc.relation.references | Munive, A., & Ribón, N. (2016). Estrategia pedagógica utilizando excel en el manejo dinámico e
interactivo de la nómina de una empresa comercial para estudiantes del área comercial
del colegio comunitario distrital" Pablo Neruda”. Recuperado
de:https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2032/Munive_Alicia_Ri
b%C3%B3n_Nayni_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Pinzón, J. (2018). Aprendizaje de las matemáticas con el uso de simulación. Sophia, 14(1), 22-
30.Recuperado de: file:///C:/Users/User/Downloads/nacional.%20DialnetAprendizajeDeLasMatematicasConElUsoDeSimulacion-6596596.pdf | spa |
dc.relation.references | Rivero, C., Soria, E., & Turpo, O. (2018). Aprendizaje móvil en matemáticas. Estudio sobre el
uso del aplicativo oráculo matemático en educación primaria. Universidad Ciencia y
Tecnología, 22(89) | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, J. Romero, J.&.Vergara,G (2017). Importancia de las Tic en enseñanza de las
matemáticas. Revista MATUA ISSN: 2389-7422, 4(2).Recuperado de:
http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/MATUA/article/view/1861/1
904 | spa |
dc.relation.references | Rojas, Y., Beleño, N., & Valbuena, S. (2015). Aplicación de las TIC en el aprendizaje de las
matemáticas. MATUA, 2(1), 9-9.Recuperado de:
http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/MATUA/article/view/1347/9
95 | spa |
dc.relation.references | Saegesser, F. (1991). Los juegos de simulación en la escuela. Visor. Recuperado de:
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/EEDU_Saegesser_Unidad_2.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez D. (2008). Las tecnologías de información y comunicación (TIC) desde una perspectiva
social. Revista Electrónica Educare, 12, 155-162.Recuperado de
file:///C:/Users/usuario/Documents/DialnetJuegosSimulacionesYSimulacionJuegoYLosEntornosMult-2799212%20(2).pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez L, (2017). Aprender y enseñar matemáticas: desafío de la educación. IE Revista de
Investigación Educativa de la REDIECH, 8(15), 7-10.Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/pdf/ierediech/v8n15/2448-8550-ierediech-8-15-7.pdf | spa |
dc.relation.references | Tóala Z, Loor M, &Pozo C, (2018). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo.
Recuperado de file:///C:/Users/KEREN/Downloads/78470511.pdf | spa |
dc.relation.references | UNESCO (2020).Día internacional de las matemáticas. WWW.UNESCO.ORG.Recuperado de
https://es.unesco.org/commemorations/mathematics | spa |
dc.relation.references | Vygotsky, L. (1996). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
Recuperado de:
https://www.bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFP/educacional/erausquin/Unidad
%202/Vigotsky%20-%20el%20desarrollo%20de%20los%20p.%20cap%204.pdf | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |