dc.contributor.author | Corporación Universidad de la Costa | spa |
dc.date.accessioned | 2021-09-16T14:15:36Z | |
dc.date.available | 2021-09-16T14:15:36Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11323/8708 | spa |
dc.description.abstract | La inclusión de la unidad curricular “ Investigación II” en el pensum de estudio responde, entre otros, a los
siguientes razonamientos: Fomentar la construcción de conocimiento pertinente e innovador en las
ciencias educacionales a partir la inclusión de la unidad curricular “Seminario II” en el pensum de estudio de
la Maestría en Educación, considerando la estructura de los procesos de investigación en las líneas
desarrolladas a la vez que se contribuye al desarrollo de un perfil profesional centrado en el desarrollo de competencias en la investigación de la práctica educativa, que expresen capacidades, destrezas,
habilidades a desarrollar en el estudiante. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject | praxis educativa | spa |
dc.subject | dialogicidad | spa |
dc.subject | investigación de la práctica educativa | spa |
dc.title | Investigación educativa I | spa |
dc.type | Otros | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.identifier.instname | Corporación Universidad de la Costa | spa |
dc.identifier.reponame | REDICUC - Repositorio CUC | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.cuc.edu.co/ | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.relation.references | Bisquerra, A. (2004) Metodología de la Investigación Educativa... Editorial Muralla. España. | spa |
dc.relation.references | Bisquerra, A. (2000). Métodos de Investigación Educativa: Guía Práctica. España: CEAC educación
Beyoda, I. J, (2005). Epistemología y Pedagogía. Ensayo Histórico Crítico sobre el Objeto y el Método
Pedagógico. Sexta edición. Colombia: Eco Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Bunge, M. (1981). La Ciencia, su Método y su Filosofía. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Siglo XX. | spa |
dc.relation.references | Camacho, H. y Finol M. (2008). El proceso de investigación Científica. Maracaibo, Venezuela: Editorial
Ediluz. | spa |
dc.relation.references | Canales, F. (2006). Metodología de la Investigación. México: Editorial Limusa. | spa |
dc.relation.references | Darlaston-Jones, Dawn. (2007) Making connections: The relationship between epistemology and
research methods. The Australian Community Psychologist. Epistemology and method. Volume 19
No 1. University of Notre Dame, Australia. | spa |
dc.relation.references | García Hanras, J., González, M. y Ballesteros, B, (2002). Introducción a la Investigación en educación.
Madrid España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. | spa |
dc.relation.references | Goertz Gary, Mahoney James (2012) Concepts and measurement: Ontology and epistemology.
Disponible en: http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0539018412437108 | spa |
dc.relation.references | Horkheimer, M. ( 2000) Teoría tradicional y teoría crítica. Ediciones Paidos Iberica España. | spa |
dc.relation.references | Kerlinger, F. N. (1981b). Enfoque conceptual de la investigación. Interamericana. México | spa |
dc.relation.references | Marín González, F. (2012): Investigación Científica. Visión Integrada e Interdisciplinaria. Maracaibo,
Venezuela: Ediciones del Vicerrectorado Académico de LUZ. | spa |
dc.relation.references | Martínez, M. (2004) Ciencia y Arte en la metodología cualitativa. Trillas. México | spa |
dc.relation.references | McMillan J.S y Schumacker, S. (2005). Investigación Educativa: Una Introducción conceptual. Madrid:
Pearson. | spa |
dc.relation.references | Méndez, C. (2011. Metodología. Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Padrón Guillen, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI.
Disponible en: http://padron.entretemas.com | spa |
dc.relation.references | Panqueva J. y Correa M. E. (2008). Relaciones entre Concepciones Epistemológicas, Pedagogía y
Currículo. Colombia: Universidad Gran Colombia. | spa |
dc.relation.references | Sabino, C. (2007). El proceso de la Investigación. Colombia: Editorial Cometa de Papel. | spa |
dc.relation.references | Scotland J (2012). Exploring the Philosophical Underpinnings of Research: Relating Ontology and
Epistemology to the Methodology and Methods of the Scientific, Interpretive, and Critical Research
Paradigms English Language Teaching; Vol. 5, No. 9; ISSN 1916-4742 E-ISSN 1916-4750. Published by
Canadian Center of Science and Education. | spa |
dc.relation.references | Vargas Guillé, G. (2006). Tratado de Epistemología. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Barranquilla. Cuadernos de Investigación | spa |
dc.relation.references | Vaillant, Denise. (2013) Cuadernos de Investigación Educativa. Publicación anual del Instituto de
Educación de la Universidad ORT Uruguay Vol. 4 Nº 19. | spa |
dc.relation.references | Wolktt, H. (2003) Mejorar la escritura de la investigación educativa. CONTUS, Antioquia, Colombia | spa |
dc.relation.references | Yuni J Y Urbano C (2005) Mapas y herramientas para conocer la escuela investigación etnográfica
investigación acción .Editorial Brujas Argentina. | spa |
dc.relation.references | http://padron.entretemas.com.ve/ | spa |
dc.relation.references | http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/a1n3/1-3-6.pdf | spa |
dc.relation.references | https://es.scribd.com/doc/2383400/Guia-para-elaborar-un-Informe-de-Investigacion | spa |
dc.relation.references | Bisquerra Alzina, R. (2005).Metodología de la investigación educativa. Madrid: Editorial La Muralla. | spa |
dc.relation.references | Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias
sociales. Colombia: Universidad de los Andes. Editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | Camacho, H. y Finol, M. (2008). El proceso de investigación Científica. Maracaibo, Venezuela: Editorial
Ediluz. | spa |
dc.relation.references | Canales, F. (2006). Metodología de la Investigación. México: Editorial Limusa. | spa |
dc.relation.references | Coffey, A. y Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias
complementarias de investigación. 1era ed. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Fick, U. (2004). Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid: Morata. | spa |
dc.relation.references | García Hanras J., González M y Ballesteros B. (2002). Introducción a la Investigación en educación.
Madrid España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R. (2010). Metodología de la Investigación. Madrid: Prentice-Hall. | spa |
dc.relation.references | McMillan J.S y Schumacker, S. (2005). Investigación Educativa: Una Introducción conceptual. Madrid:
Pearson. | spa |
dc.relation.references | Martínez Míguelez, M. (2002). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico
práctico. México: Editorial Trillas | spa |
dc.relation.references | Méndez, C. (2011). Metodología. Bogotá. Colombia: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Münch, L. y Ángeles, E. (2007). Métodos y Técnicas de Investigación. Tercera Edición. México: Trillas. | spa |
dc.relation.references | Sabino, C. (2007). El proceso de la Investigación. Colombia: Editorial Cometa de Papel. | spa |
dc.relation.references | Sandín Esteban, M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones.
España: McGrawHill. | spa |
dc.relation.references | Padrón, J. (2000). “La estructura de los procesos de investigación”. Caracas Venezuela. Universidad
Simón Rodríguez. Decanato de Postgrado. | spa |
dc.relation.references | Padrón Guillen, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI.
Disponible en: http://padron.entretemas.com | spa |
dc.relation.references | http://padron.entretemas.com/ | spa |
dc.relation.references | https://prezi.com/nzjvh-v1sdeo/el-informe-final-es-un-documento-de-gran-importancia-pues-s/ | spa |
dc.relation.references | https://canal.uned.es/mmobj/index/id/8660 | spa |
dc.relation.references | Ávila Héctor (2006): Introduccióna la metodología de la investigación.
Disponible en: http://www.eumed.net/libros- gratis/2006c/203/#indice | spa |
dc.relation.references | Banchs, Maria (1994): Deconstruyendo una deconstrucción: Lectura de Ian Parker (1989) a la luz de los
criterios de Parker y Shotter (1990). Papers on Social Representations. Vol. 3 (1). Pp. 1-22. Documento
disponible en: http://www.psr.jku.at/PSR1994/3_1994Banch.pdf | spa |
dc.relation.references | Belcher L (2010). Como escribir un artículo académico en 12 semanas: guía para publicar con éxito.
Flacso. México DF. | spa |
dc.relation.references | Behar Daniel (2008): Metodología de la investigación. Disponible en: http://www.rdigital.unicv.edu.cv/bitstream/ 123456789/106/3/Libro%20metodologia%20inv
estigacion%20este.pdf | spa |
dc.relation.references | Bernal Torres, César Augusto (2016) Metodología de la investigación: administración, economía,
humanidades y ciencias sociales /-- Bogotá: Pearson. 384 pp | spa |
dc.relation.references | Bisquerra (2004) Metodología de la Investigación Educativa. Editorial Muralla. España. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/267197228/Metodologia-de-La-Investigacion-Educativa-Bisquerra | spa |
dc.relation.references | Botella, Juan; Zamora, Ángela. (2017). EL META-ANÁLISIS: UNA METODOLOGÍA PARA LA
INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN. Educación XX1, [S.l.], v. 20, n. 2, mayo. ISSN 2174-5374. Disponible
en: <http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/19030/15885>. Fecha de acceso: 30
abr. 2019 doi:https://doi.org/10.5944/educxx1.19030. | spa |
dc.relation.references | Brenderl Elke, Jager Chistoph(2004) Contextualist Approaches to Epistemology: Problems and
Prospects. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s10670-004-0489-3 | spa |
dc.relation.references | Corredor, Nelson y Socorro, María (2014): Impacto de las tecnologías de información y comunicación
en la divulgación del conocimiento científico. Revista del Centro de Investigación y Estudios
Gerenciales. Barquisimeto. Lara. Venezuela. Año 2 N 2. | spa |
dc.relation.references | Day R (2005) Como escribir y publicar trabajos científicos. Disponible en:
http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/Comoescribirypublicar.pdf | spa |
dc.relation.references | Dominguez, Ileana (2011): Un Modelo Didáctico para la Orientación del Proceso de Construcción de
Textos Escritos. Revista Científica- Metodológica. N° 42. | spa |
dc.relation.references | Canales, F. (2006). Metodología de la Investigación. México: Editorial Limusa. | spa |
dc.relation.references | González Rey, Fernando Luis (2007) Investigación cualitativa y subjetividad: los procesos de
construcción de la información /-- Mexico : McGraw Hill Interamericana. 156 p.p | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez Pantoja, Gabriel (1984) Metodología de las ciencias sociales. Disponible en:
https://es.scribd.com/doc/7302132/Gutierrez-Pantoja-Gabriel-Metodologia-de-Las-Ciencias-Sociales- | spa |
dc.relation.references | Márquez- Fernández, A (2001). . La ética del investigador frente a la producción y difusión del
conocimiento científico. Revista Venezolana de Gerencia. Año 6. Nº.16. Universidad del Zulia. | spa |
dc.relation.references | Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. I. (2007) Metodología de las Ciencias Sociales. Emecé Editores.
Argentina. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/114934805/Marradi-A-Archenti-N-Piovani-J-2007-
Metodologia-de-las-ciencias-sociales-scan | spa |
dc.relation.references | Marín González, Freddy (2012). Investigación Científica. Una visión integrada e interdisciplinaria.
Universidad del Zulia – Venezuela. 132 pp | spa |
dc.relation.references | Martínez Miguélez, Miguel (2012) Nuevos fundamentos en la investigación cientifíca. /-- México : Trillas.
216 p.p | spa |
dc.relation.references | Martínez, M. (1997). El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de la racionalidad científica, Trillas. México | spa |
dc.relation.references | Martínez, M. (2008). Epistemología y metodología cualitativa en las ciencias sociales. Trillas. 336 pp | spa |
dc.relation.references | McMillan J.S y Schumacker, S. (2005) Investigación Educativa: Una Introducción conceptual. Pearson.
Madrid. Disponible en: https://desfor.infd.edu.ar/sitio/upload/McMillan_J._H.__Schumacher_S._2005._Investigacion_educativa_5_ed.pd
f | spa |
dc.relation.references | Morse J. M. (2003) Asuntos críticos en los métodos de Investigación Cualitativa. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=320392 | spa |
dc.relation.references | Münch, L. y Angeles, E: (2007) Métodos y Técnicas de Investigación. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/339153702/MUNCH-ANGELES-Metodos-y-Tecnicas-de-InvestigacionPDF | spa |
dc.relation.references | Muñoz José, Quintero C. Josefina y Raúl Munévar (2001). “Como desarrollar competencias
investigativas en educación”. Colombia. Editorial Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Padrón José (2007) Tendencias epistemológicas de la investigación científica. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10102801 | spa |
dc.relation.references | Panqueva J. y Correa M. E. (2008). Relaciones entre Concepciones Epistemológicas, Pedagogía y
Currículo. Colombia: Universidad Gran Colombia. | spa |
dc.relation.references | Popper, Karl (1985). La lógica de la investigación científica. Tecnos. Madrid.451 PP | spa |
dc.relation.references | Pourtois, Jean Pierre (1992) Epistemología e instrumentación en ciencias humanas /-- Barcelona :
Herder, 1992.245 pp | spa |
dc.relation.references | Ríos Castilla (2004) Epistemología: fundamentos generales. Disponible en:
https://vdocuments.site/epistemologia-fundamentos-generales-jesus-hemel-rios-castilla.html | spa |
dc.relation.references | Romo Santos, Manuela (2008) Epistemología y psicología /-- Madrid : Ediciones Pirámide 206p.p | spa |
dc.relation.references | Wolcott, Harry F. (2006). “Mejorar la escritura de la investigación cualitativa”, Medellín Colombia.
Editorial Universidad de Antioquia. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |