• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Artículos científicos
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Artículos científicos
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Historia de la cátedra de neurología de la Universidad de Buenos Aires (1887-2007)

History of the department of neurology at the University of Buenos Aires (1887-2007)


Thumbnail
View/Open
Historia de la Cátedra de Neurología de la (357.4Kb)
Date
2016
Author
Allegri, Ricardo Francisco
Bartoloni, Leonardo C.
Sica, Roberto Eduardo Pedro
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/873

Abstract

En 1887, sólo cinco años después de que Jean-Martin Charcot fuera designado profesor de Neurología en París, José María Ramos Mejía devino el primer profesor de la especialidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y también el primero en Sudamérica. Ramos Mejía convocó a tres asistentes, que fueron quienes dieron la orientación inicial a la cátedra: el neuropatólogo Christofredo Jakob, el clínico José A. Esteves y José Ingenieros. A partir de allí, la neurología argentina fue recorriendo una primera etapa de desarrollo clínico-patológico (1913-1941), seguida por otra de orden clínico-semiológico (1941-1987), para finalmente alcanzar su etapa moderna con la creación de las subespecialidades que actualmente se mantienen. La neurología argentina ha hecho importantes contribuciones. Entre las más destacadas se cuentan el diagnóstico de complicaciones neurológicas en enfermedades regionales endémicas como el Chagas, el enfoque clínico de las demencias, y la patogenia de las enfermedades extrapiramidales y de otras degenerativas primarias del sistema nervioso central, en particular la esclerosis lateral amiotrófica. En años recientes, la política de globalización planetaria la ha favorecido permitiéndole participar en proyectos cooperativos internacionales que contribuyeron al rápido crecimiento local de la especialidad.
 
In 1887, only five years after Jean-Martin Charcot was awarded the Head of Neurology at “La Salpetrière” in Paris, José María Ramos Mejía became the first professor of Neurology in South America, at the School of Medicine of the University of Buenos Aires. Ramos Mejía convoked three assistants, the neuropathologist Christofredo Jakob, the clinician José A. Esteves and José Ingenieros. Hence it followed that Neurology in Argentina took a stand based on a clinical neurology-neuropathology approach (1941-1987) followed by a clinical-semiological attitude, finally inserting itself within the modern times (1987-present) by creating subspecialties. Throughout its history, Argentina has made remarkable contributions to Neurology, such as the diagnosis and pathogenesis of the nervous system involvement occurring in some regional endemic disorders -for instance, Chagas’ disease-, the clinical approach to the diagnosis of dementias, and the pathogenesis of extrapyramidal illnesses and other primary degenerative diseases of the central nervous system, mainly amyotrophic lateral sclerosis. On the other hand, in recent years globalization allowed neurologists to participate .in international cooperative projects, favoring a swifter development in the practice of this discipline.
 
Collections
  • Artículos científicos

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.