• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Pregrado
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Pregrado
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Criterios jurisprudenciales de los perjuicios extrapatrimoniales en Colombia

Thumbnail
View/Open
Trabajo de grado (680.8Kb)
Date
2010
Author
Sanchez Anillo, Lino Alexander
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/885

Abstract

Mediante este trabajo se realiza un análisis de los criterios jurisprudenciales emitidos por la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, de los llamados perjuicios extrapatrimoniales en Colombia, como lo son el daño moral y el daño a la vida de relación, su aceptación, valoración, y evolución. Con el propósito de llegar a este fin se llevó a cabo un análisis de los fallos jurisprudenciales proferidos por parte de la Corte Suprema de Justicia y por el Consejo de Estado, en los cuales se le ha dado un avance jurídico al resarcimiento de los perjuicios extrapatrimoniales en Colombia. Finalmente, este autor llegó a la conclusión de que los perjuicios extrapatrimoniales en Colombia tienen su propia connotación y que a pesar de su aparente independencia, guardan cierta relación entre ellos. Pero de igual forma, en Colombia no existe una norma legal o una jurisprudencia matriz que unifique los criterios aplicables en materia de valoración de estos perjuicios por parte de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, es decir, no existe un reglamento o norma legal que regule la valoración del daño extrapatrimonial, como fundamento para la unificación de los criterios de las distintas jurisdicciones sobre todo en cuanto al limite de su valoración, por lo que es conveniente que se regule sobre la materia, para que la administración de justicia sea mas equitativa.
 
Through this work, an analysis of the legal criteria issued by the Supreme Court and the Council of State, called non-pecuniary damages in Colombia, such as moral damage and damage to personal relationships, acceptance, assessment, and evolution. In order to achieve this end was carried out an analysis of case law decisions proffered by the Supreme Court and the Council of State, which has been given legal progress to compensation for non-pecuniary damage in Colombia. Finally, this author concluded that non-pecuniary damages in Colombia have their own connotation and that despite its apparent independence, bear some relationship between them. But equally, in Colombia there is no statute or case law that unifies the criteria matrix applicable to the valuation of these damages by the Supreme Court and the State Council, ie there is no regulation or statute governing the extra-damage assessment as the basis for the unification of criteria for the various jurisdictions in particular as to limit their assessment, so it is appropriate to regulate on the matter, that the administration of justice be more equitable.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Peña, O.; Sanchez, L. (2010). Criterios jurisprudenciales de los perjuicios extrapatrimoniales en Colombia. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/885

Collections
  • Pregrado

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.