• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Posgrado
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Posgrado
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

La observación de situaciones cotidianas, estrategia didáctica para desarrollar competencias científicas

Thumbnail
View/Open
Trabajo De Grado (1.956Mb)
Date
2017-11-21
Author
Orozco Polo, Álvaro Antonio
Padilla Sampayo, Luis Carlos
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/90

Abstract

The development of scientific competences is one of the great challenges that teachers must face, so this research intends to associate tasks, observations, understanding everyday events and the development of scientific competences. Comparing and analyzing the results obtained; It is found that the strategy favorably influences the development of scientific competences. Therefore, it is concluded that the main elements that can mediate this process are oriented towards situations that show students their own contexts, experiences, cases and anecdotes, generating cognitive conflicts and thus be able to look for the proposed objectives, assuming sequences to solve problems. These steps or stages can be achieved under schemes of pedagogical acts that contain a sequence of teaching and learning (SEA), which according to Caamaño (2011) is the planning of the process to teach and learn. The findings are based on the theory of Cognitive Mediation, proposed by Feuerstein, 1988, 1991; giving relevance to previous experiences (the observation of everyday situations) in their new one, which should be activated when combined with didactic strategies, typical of constructivist and activist approaches. (Castillo, 2008), De Zubiría (2006). And that for the development of teaching-learning processes, it is fundamental to incorporate the context in which the student develops from the field of everyday life, (López de Maturana, 2015)
 
El desarrollo de competencias científicas es uno de los grandes retos a los que se deben enfrentar los docentes, así la presente investigación pretende, asociar los quehaceres, las observaciones, la comprensión de eventos de la cotidianidad y el desarrollo de competencias científicas. Comparando y analizando los resultados obtenidos ; se halla que la estrategia influye favorablemente en el desarrollo de competencias científicas, Por lo anterior se concluye que Los principales elementos que pueden mediar este proceso están orientados hacia situaciones que manifiesten en los estudiantes sus propios contextos, vivencias, casos y anécdotas, generando conflictos cognitivos y así poder buscar los objetivos planteados, asumiendo secuencias para solucionar problemas. Estos pasos o etapas se pueden conseguirse bajo esquemas de actos pedagógicos que contengan una secuencia de enseñanza y aprendizaje (SEA), que según Caamaño (2011) es la planificación del proceso a enseñar y aprender. Los hallazgos se fundamentan en la teoría de la Mediación Cognitiva, propuesta por Feuerstein, 1988, 1991; dándole relevancia a las experiencias previa (la observación de situaciones cotidianas) en su nuevo, las cuales debe activar cuando se conjuga con estrategias didácticas, propias de enfoques constructivista y activista. (Castillo, 2008), De Zubiría (2006). Y que para el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje, es fundamental incorporar el contexto en el cual se desenvuelve el estudiante desde el ámbito de la cotidianidad,( López de Maturana, 2015)
 
Collections
  • Posgrado

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.