Análisis jurídico de las políticas que le permitan al trabajador del campo acceder al sistema de seguridad social integral
Abstract
obre la previsión social existe una amplia gama de conceptos. En el acto legislativo No.1 de 1936, se elevaron a normas constitucionales principios fundamentales de la seguridad social. De acuerdo a lo anterior, la Seguridad Social como instituto jurídico debe fundamentarse en el ser humano. La Constitución de 1991 introdujo cambios sustanciales en la Seguridad Social, lo cual fue causa de reformas al obsoleto y limitado sistema que venía funcionando bajo el imperio de la Constitución de 1886. La Seguridad Social en Colombia se caracterizaba por estar destinada exclusivamente para los trabajadores pero con la expedición de la Carta Política, las prestaciones de carácter asistencial que se brindaban a las personas en los hospitales, dejo de ser un acto de beneficencia por parte del Gobierno y se convirtió en un derecho de las personas y un deber del Estado. Es así que el concepto de Seguridad Social, puede ser entendido de la siguiente manera: Se entiende por Seguridad Social el servicio público, que el Estado presta a los asociados en orden a protegerlos contra las contingencias de enfermedades, accidentes, invalidez, vejez y muerte. El concepto de Seguridad Social tiene características de irrenunciable y de servicio público; como derecho es una herramienta para lograr los propósitos del imperio de la ley, para promover y proteger a los seres humanos en su dignidad, teniendo en cuenta una vida mínima del individuo.
Collections