Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorRICO BALLESTEROS, REINALDO ADOLFO
dc.contributor.advisorDe la hoz Franco, Emiro
dc.contributor.authorRodríguez Durán, Yesenia Judith
dc.contributor.authorVisbal Castro, Greys
dc.date.accessioned2022-09-23T12:27:11Z
dc.date.available2022-09-23T12:27:11Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11323/9524
dc.description.abstractThe purpose of this work was to propose didactic strategies based on Gamification for the strengthening of the Comprehensive Use of Scientific Knowledge Competence, aimed at primary school teachers of the I. E Maria Mancilla Sánchez and San Antonio of Piojò of the Department of Atlántico. Developed through the qualitative approach with the phenomenological, descriptive, field method, with the application of the interview and focus group to 8 teachers from both institutions selected through intentional non-probabilistic sampling. The results indicated the recognition of the need to abide by the call to make paradigmatic changes that facilitate the design of didactic strategies according to the challenges imposed by the prevailing virtuality, and that at the same time adjust to the requirements and interests of the new generations and that through gamified didactic strategies contributes to the development of the comprehensive use of scientific knowledge. The findings of both techniques were contrasted through triangulation. Finally, the proposal, called Fun Learning Experiences, was developed with the intention of enhancing scientific skills in students, considering the inputs from the application of the instruments. In total there were 12 strategies, aimed at promoting investigative ability in students under the technique of gamification by inquiring in greater depth about the aspects related to the Subject Matter.eng
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como propósito proponer estrategias didácticas basada en la Gamificación para el fortalecimiento de la Competencia Uso Comprensivo del Conocimiento Científico, dirigidas a los docentes de básica primaria de las I. E María Mancilla Sánchez y San Antonio de Piojò del Departamento del Atlántico. Desarrollado a través del enfoque cualitativo con el método fenomenológico, descriptivo, de campo, con la aplicación de la entrevista y grupo focal a 8 docentes de ambas instituciones seleccionadas a través del muestreo no probabilístico intencional. Los resultados indicaron el reconocimiento de la necesidad de acatar el llamado de efectuar cambios paradigmáticos que faciliten el diseño de estrategias didácticas acordes a los desafíos impuestos por la virtualidad imperante, y que al mismo tiempo se ajusten a los requerimientos e intereses de las nuevas generaciones y que a través de estrategias didácticas gamificadas se contribuye al desarrollo del uso comprensivo del conocimiento científico. Los hallazgos de ambas técnicas fueron contrastados a través de la triangulación. Finalmente se desarrolló la propuesta, denominada Experiencias divertidas de aprendizaje, con la intención de potencializar las competencias científicas en los estudiantes, considerando los insumos provenientes de la aplicación de los instrumentos. En total fueron 12 estrategias, orientadas a fomentar la habilidad investigativa en los estudiantes bajo la técnica de la gamificación al indagar con mayor profundidad sobre los aspectos relacionados con el Tema La Materia.spa
dc.description.tableofcontentsDedicatoria 4 -- Agradecimientos 5 -- Introducción 13 -- Capìtulo I 15 -- El Problema 15 -- 1.1. Planteamiento del Problema 15 -- 1.2. Formulación del Problema 25 -- 1.3. Propósitos 26 -- 1.4. Justificación 27 -- 1.5. Delimitación de la Investigación 32 -- Capìtulo II 35 -- Marco Referencial 35 -- 2.1 Antecedentes de la Investigación 35 -- 2.2. Bases Teóricas/Conceptuales 55 -- 2.3. Marco Legal 99 -- Capìtulo III 103 -- Marco Metodològico 103 -- 3.1. Tipo o Modalidad de Investigación 104 -- 3.5. Diseño de Investigación 110 -- 3.6. Escenarios de Investigación 112 -- 3.8. Categorías 123 -- 3.9. Técnicas para el Análisis y Procesamiento de la Información 124 -- 3.10. Criterios de Rigor Científico de los Instrumentos 126 -- Capìtulo IV 129 -- Anàlisis e Interpretaciòn de la Informaciòn 129 -- 4.1 Análisis de las Entrevistas Aplicadas a los Docentes 129 -- 4.2 Análisis de la Entrevista al Grupo Focal 155 -- 4.3 Triangulación 161 -- Capìtulo V 167 -- Propuesta 167 -- Conclusiones 186 -- Recomendaciones 190 -- Referencias 192 -- Anexo A. Entrevista a Docentes 211 -- Entrevista a Docentes 219 -- Consentimiento Informado 235 – Lista de Tablas y Figuras -- Tablas -- Tabla 1. Delimitación temporal de la investigación 33 -- Tabla 2. Marco normativo vigente en Colombia 99 -- Tabla 3. Operacionalización y categorización de las variables de investigación 102 -- Tabla 4. Información de los actores objeto de estudio 116 -- Tabla 5. Caracterización de los informantes seleccionados I.E María -- Mancilla Sánchez e I. E. San Antonio de Piojò 116 -- Tabla 6. Aplicación de la entrevista 119 -- Tabla 7. Descripción de las entrevistas 119 -- Tabla 8. Categorías emergentes 131 -- Tabla 9. Estrategia Yo lo puedo explicar 173 -- Tabla 10. Estrategia Dirigiendo mi propia película científica 174 -- Tabla 11. ¿Estrategia Qué sabemos sobre la materia? 175 -- Tabla 12. Estrategia Mis premios como científico 176 -- Tabla 13. Estrategia “Liberen a Superoxigenin” 177 -- Tabla 14. Estrategia Realizando mi propio comic 178 -- Tabla 15. Estrategia ¿Cuál es la razón? 179 -- Tabla 16. Estrategia Observando mi entorno 180 -- Tabla 17. Estrategia Gymkana Científica 181 -- Tabla 18. Estrategia El gran desafío 182 -- Tabla 19. ¿Estrategia Cuánto aprendimos sobre las reacciones químicas? 183 -- Tabla 20. Estrategia ¡Hoy te reto yo! 184 -- Figura 1. Resultados Pruebas Saber 11° - Promedios área de ciencias naturales 2017- 2020 de la I.E. María Mancilla Sánchez 19 -- Figura 2. Resultados Pruebas Saber 11° Promedios área de ciencias naturales 2017- 2020 de la I.E. San Antonio de Piojó 20 -- Figura 3. Ponderado Institución educativa María Mancilla Sánchez de Puerto Colombia en Ciencias naturales 2014-2017- niveles de desempeño 21 -- Figura 4 Ponderado Institución educativa San Antonio de Piojó –Atlántico Ciencias naturales 2014-2017- niveles de desempeño. 21 -- Figura 5. Subcategoría Intencionalidad de las estrategias didácticas 137 -- Figura 6. Subcategoría Características esperadas de las estrategias didácticas 141 -- Figura 7. Subcategoría Ventajas e importancia de la Implementación de la gamificación 148 -- Figura 8. Subcategoría Comprensión y aplicación de teorías 155 --spa
dc.format.extent299 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costaspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEstrategias didácticas basadas en la gamificación para el fortalecimiento de la competencia uso comprensivo del conocimiento científicospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.identifier.instnameCorporación Universidad de la Costaspa
dc.identifier.reponameREDICUC- Repositorio CUCspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.cuc.edu.co/spa
dc.publisher.departmentHumanidadesspa
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.relation.referencesAusubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 1-10.spa
dc.relation.referencesAhumada, J; Wirth, E y Sossdorf, F. (2021). La lección nórdica: Trayectorias de desarrollo en Noruega, Suecia y Finlandia. Ed. Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesAlfaro, A. (2018). Economía, salud, desarrollo humano e innovación en el desarrollo sustentable. Conocimiento global, 3(1), 1-9.spa
dc.relation.referencesArias, F. (2010). El proyecto de investigación. Caracas: Episteme.spa
dc.relation.referencesAraya, R., Arias, E., Bottan, N y Cristia, J. (2019). ¿Funciona la gamificación en la educación?: Evidencia experimental de Chile. Publicaciones del BID.spa
dc.relation.referencesÁvila, H. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. (Edición electrónica). http://www.eumed.net/libros/2006c/203/2i.htm.spa
dc.relation.referencesBalestrini, M. (2006). Como se elabora el proyecto de investigación. Caracas: Consultores asociados.spa
dc.relation.referencesBavaresco, A. (2003). Proceso metodológico de la investigación. Cómo hacer un diseño de investigación. Maracaibo: Editorial de La Universidad del Zulia.spa
dc.relation.referencesBehar, H. (2008). Metodología de la Investigación. México: Ediciones Shalom 2.spa
dc.relation.referencesBerrocal, J. (2013). Modelos pedagógicos y estrategias didácticas en las rutas de enseñanza del derecho en Instituciones de Educación Superior del Caribe Colombiano. Revista Justicia Juris, vol.9 (2), 65-73.spa
dc.relation.referencesBezanilla, M; Poblete, M; Fernández, D; Arranz, S y Campo, L. (2018). El pensamiento crítico desde la perspectiva de los docentes universitarios. Revista Estudios Pedagógicos XLIV, N° 1, 89-113.spa
dc.relation.referencesBohórquez, M y Causado, E. (2018). El aprendizaje basado en videojuegos y la gamificación como Estrategias para construir y vivir la convivencia escolar. Revista CEDOTIC, 3(1), 59-80.spa
dc.relation.referencesBonetto, V., & Calderon, L. (2014). La importancia de atender a la motivación en el aula. PsicoPediaHoy, ISSN: 2322-8652. 6. Borrás, O. (2015). Fundamentos de la gamificación. Madrid: Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. 7.spa
dc.relation.referencesBorja, A. (2022). Los efectos de la Gamificación en el alumnado de Educación Física Escolar. International Multidisciplinary Journal CREA. 2(1), 3-26. https://revistas.webs.uvigo.es/index.php/ijmc/article/view/3888/3276spa
dc.relation.referencesCalderón, A., Scanlon, D., MacPhail, A y Moody, B. (2021). Un enfoque integrado de aprendizaje mixto para los programas de formación de profesores de educación física: experiencias de formadores de profesores y profesores en formación. Pedagogía de la Educación Física y el Deporte, 26 (6), 562-577.spa
dc.relation.referencesCastillo-Mora, M. J., Escobar-Murillo, M. G., de los Ángeles Barragán-Murillo, R., & Cárdenas-Moyano, M. Y. (2022). La Gamificación como herramienta metodológica en la enseñanza. Polo del Conocimiento, 7(1), 686-701.spa
dc.relation.referencesCastro, D y Ochoa, S. (2021). Gamificación en el proceso de interaprendizaje: Una experiencia en biología con Genially. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 7(3), 249-272. https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/579/874.spa
dc.relation.referencesCabero, A y Llorente, M. (2013), La aplicación del juicio de experto como técnica de evaluación de las tecnologías de la información (TIC). EnEduweb. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 7 (2), 11-22. http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/images/stories/jca107.pdf.spa
dc.relation.referencesCabero, J y Ruiz, J. (2018). Las Tecnologías de la información y la comunicación para la inclusión: reformulando la brecha digital. International Journal of Educational Research and Innovation, 9, 16-30. https://bit.ly/2MpOZH3.spa
dc.relation.referencesCarretero, M. (2021). Constructivismo y educación. Tilde editora.spa
dc.relation.referencesCevallos, L y Botto, M. (2019). The system simulation and their learning processes. In Problem-Based Learning: A Didactic Strategy in the Teaching of System Simulation (pp. 1-11). Springer, Cham.spa
dc.relation.referencesCogollor, J. (2014). Gamificación: Mecánicas del juego en tu vida personal y profesional. RC Libros.spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe. (CEPAL). (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sosteniblespa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Presidencia de la Republica. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf.spa
dc.relation.referencesCournot, A. (1838). Recherches sur les principes mathématiques de la théorie des richesses. L. Hachette.spa
dc.relation.referencesCsikszentmihalyi, Mihaly. Flow. The Psychology of Optimal Experience. New York: Harper-Row, 1990.spa
dc.relation.referencesCuadros, L y López, A. (2020). Gamificación como estrategia para fortalecer la producción textual en Ciencias Naturales. Revista Docencia Universitaria, 21(1), 55-79. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/11379/11585.spa
dc.relation.referencesDeci et al. (1991). Motivación y educación: la perspectiva de la autodeterminación. Psicólogo educativo, 325–346. doi:doi.org/10.1080/00461520.1991.9653137 9. Deterding et al. (2011). De los elementos del diseño del juego a la alegría: definirspa
dc.relation.referencesDe la Cruz, L y del Socorro, N. (2019). Diseño de una unidad didáctica sobre la diversidad de flora para el desarrollo de competencias científicas en el aprendizaje de las ciencias naturales. Bio-grafía, 397-406.spa
dc.relation.referencesDeeterding, S. (2011) “Meaningful play: Getting gamification right”, Google Tech Talkspa
dc.relation.referencesDíaz-Arroyo, & Ferrer-Bolívar. (2018). Estrategias Didácticas para el Fortalecimiento de las Competencias de Ciencias Naturales en 5°, Trabajo de Grado Licenciatura en Educación Básica Primaria,. Barranquilla - Colombia: Universidad de la Costa (CUC), Colombia.spa
dc.relation.referencesDíaz-Bravo, L; Torruco-García, U; Martínez-Hernández, M y Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167.spa
dc.relation.referencesDíaz, V. (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Revista Laurus, Revista de Educación, 12 (Ext). 88-103.spa
dc.relation.referencesDíaz Barriga, A. (2013). TIC en el trabajo del aula. Impacto en la planeación didáctica. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), 4(10), 3-21. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2013.10.88.spa
dc.relation.referencesDíaz, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesDurán, A; Olaya, C y Rodríguez, N. (2018). Aprendizaje basado en problemas como estrategia para promover el uso comprensivo del conocimiento científico desde la enseñanza del sistema digestivo humano (Master's thesis, Universidad del Norte).spa
dc.relation.referencesDurango, L., Vera, E y Caicedo Villamizar, S. (2019). Gamificación Como Estrategia Pedagógica Medida Por TIC en Educación Básica Primaria. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, 2(34), 111-116.spa
dc.relation.referencesFajardo, C. (2009). Estrategias didácticas en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Revista de educación y pensamiento, (16), 63-72.spa
dc.relation.referencesFernández, J., Torres, J y Zeña, E. (2015). La música y herramientas de gamificación: complementos de un ambiente de aprendizaje colaborativo. Revista del Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE)(3), 1480-1486. Obtenido de http://ciie.mx/es/memorias/.spa
dc.relation.referencesFerrada, V; Gonzalez, N; Ibarra, M; RiedDonaire, A; Vergara, D y Castill, F. (2021). Formación docente en TIC y su evidencia en tiempos de COVID-19. Revista Saberes Educativos, Nº 6, 144-168.spa
dc.relation.referencesFlórez, R. (2005). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesGallego, F., Molina, R y Llorens, F. (2014). Gamificar una propuesta docente Diseñando experiencias positivas de aprendizaje. En XX Jornadas sobre la enseñanza universitaria de la Informática.spa
dc.relation.referencesGarcía, F., Cara, J., Martínez, J y Cara, M. (2018). La gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje: una aproximación teórica.spa
dc.relation.referencesGarcía-Casaus, F; Cara-Muñoz, J; Martínez-Sánchez, J y Cara-Muñoz, M. (2020). La gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje: una aproximación teórica. Revista Logía: Educación Física y Deporte, 1(1), 16-24.spa
dc.relation.referencesGarcía, J. G. (2020). El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del conocimiento en el ser humano. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores.spa
dc.relation.referencesGarone, P y Nesteriuk, S. (2019). Gamification and Learning: A Comparative Study of Design Frameworks. En: 10th International Conference on Digital Human Modeling and Applications in Health, Safety, Ergonomics and Risk Management, 473–487.spa
dc.relation.referencesGascón, J. y Nicolás, P. (2020). Paradigmas didácticos y reforma curricular: el caso de la teoría antropológica de lo didáctico. Educação Matemática Pesquisa, 22(4).spa
dc.relation.referencesGómez, L y Ávila, C. (2021). Gamificación como estrategia de motivación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, Año VI. Vol VI. N°3. Edición Especial: Educación II.spa
dc.relation.referencesGonzález, A y Zepeda, J. (2016). Las estrategias didácticas y su papel en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Educateconciencia, 9(10), 106-113.spa
dc.relation.referencesGonzález, S y Cortés, J. (2018). La gamificación en la educación superior mexicana: un estudio exploratorio. https://www.researchgate.net/publication/334274076_La_gamificacion_en_la_educacion_superior_mexicana_un_estudio_exploratorio.spa
dc.relation.referencesGonzález-Tardón, C. (2014). Videojuegos para la transformación social. Aportaciones conceptuales y metodológicas. Tesis doctoral. Universidad de Deusto. Madrid, España.spa
dc.relation.referencesGonzález, A y Robles, F. (2016). Las estrategias didácticas y su papel en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Revista EDUCATECONCIENCIA, Volumen 9, No. 10, 106-113.spa
dc.relation.referencesGurdián A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. Costa Rica: Colección Investigación y Desarrollo Educativo Regional (IDER).spa
dc.relation.referencesGuzmán, M., Escudero, A Y Canchola, S. (2020). “Gamificación” de la enseñanza para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas: cartografía conceptual. Revista Sinéctica, 54, 1–20.spa
dc.relation.referencesGranados, A. (2015). Las TIC en la enseñanza de los métodos numéricos. Sophia Educación, 11(2), 143-154.spa
dc.relation.referencesHernández, G. (2005). Paradigmas en psicología de la educación. México: Paidós.spa
dc.relation.referencesHernández, I; Recalde, J y Luna, J. (2015). Estrategia didáctica: una competencia docente en la formación para el mundo laboral. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. 11, núm. 1, 73-94 Universidad de Caldas Manizales, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134144226005.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, L y Pulido, C. (2019). Ambientes virtuales de aprendizaje como estrategia pedagógica para el desarrollo de la competencia uso comprensivo del conocimiento científico en la enseñanza de las Ciencias Naturales (Doctoral dissertation, Universidad de la Costa).spa
dc.relation.referencesHernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México, D.F., Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesHernández Santiago, L. A. y Pulido Tapias, C. P. (2019). Ambientes virtuales de aprendizaje como estrategia pedagógica para el desarrollo de la competencia uso comprensivo del conocimiento científico en la enseñanza de las Ciencias Naturales (Doctoral dissertation, Universidad de la Costa).spa
dc.relation.referencesHiguita, M. (2019). Uso comprensivo de conocimiento científico a través de la gamificación en el aula (Tesis de Maestría) Universidad Nacional de Colombia. Medellín.spa
dc.relation.referencesHunter, D., & Werbach, K. (2012). For the win. Wharton digital press.spa
dc.relation.referencesHurtado, P; Garcia, M; Rivera, D y Forgiony, J. O. (2018). Las estrategias de aprendizaje y la creatividad: Una relación que favorece el procesamiento de la información. Revista Espacios, 39(17).spa
dc.relation.referencesHurtado, I y Toro, J. (2005). Paradigmas y métodos de investigación. Venezuela: Episteme Consultores Asociados.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2007). Fundamentación conceptual área de ciencias naturales. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/articles-335459_pdf_2.pdf.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2009).spa
dc.relation.referencesJaimes, A. (2016). El Derecho a la Educación en Colombia, desde la perspectiva de los derechos humanos. Principia Iuris, 13(26), 243-260.spa
dc.relation.referencesJiménez, J y Arteaga, K. (2019). Desarrollo de la competencia “uso comprensivo del conocimiento científico” en un entorno b learning. Bio-grafía, 1668-1674.spa
dc.relation.referencesJohnson, L., Adams , S., Cummins, M., Estrada , V., Freeman , A y Ludgate, H. (2013). NMC Horizon Report: Edición sobre Educación Superior. Austin , Texas: The New Media Consortiumspa
dc.relation.referencesKalogiannakis, M., Papadakis, S y Zourmpakis, A. (2021). Gamification in Science Education. A Systematic Review of the Literature. Education Sciences, 11(1), 22. https://doi.org/10.3390/educsci11010022spa
dc.relation.referencesLimaymanta, C; Romero, E., Gil, J., Huaroto, L., Torres, A y Quiroz de García, R. (2020). Gamificación en educación desde Web of Science. Un análisis con indicadores bibliométricos y mapas de visualización. Revista Conrado, 16(77), 399-406. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000600399spa
dc.relation.referencesLlorens-Largo, F., Gallego-Duran, F; Villagra-Arnedo, C; Compan-Rosique, P., Satorre-Cuerda, R y Molina-Carmona, R. (2016). Gamification of the Learning Process: Lessons Learned. IEEE. Revista Iberoamericana de Tecnologias Del Aprendizaje, 11(4), 227–234.spa
dc.relation.referencesLey 115. (1994). Ley General de Educación. Congreso de la República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.spa
dc.relation.referencesLey 1341. (2009). Diario Oficial No. 47.426 de 30 de julio de 2009. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1341_2009.html.spa
dc.relation.referencesLey 2162. (2021). Creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Congreso de la República de Colombia. https://ascun.org.co/mediante-ley-2162-de-2021-se-crea-el-ministerio-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion/.spa
dc.relation.referencesLuisovich, A. (2008). Uso de la teoría de juegos en el proceso enseñanza-aprendizaje para lograr una mejor comprensión de los conceptos de la teoría de la Probabilidad. Tesis de Maestría. Universidad Marta Abreu de las Villas. https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/9127/Tesis%20de%20Anton.pdf?sequence=1&isAllowed=y.spa
dc.relation.referencesLúquez, P; Reyes, L; Rietveldt, F y Camacho, R. (2004). Aproximación a una metodología para el estudio cualitativo de la construcción del conocimiento. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, vol. 1, núm. 2, 33-51 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela. https://www.redalyc.org/pdf/823/82310204.pdf.spa
dc.relation.referencesMallitasig, A. y Freire, T. (2020). Gamificación como técnica didáctica en el aprendizaje de las Ciencias Naturales. INNOVA Research Journal, 5(3), 164-181. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2020.1391spa
dc.relation.referencesMarín, I y Hierro, E. (2013). Gamificación. El poder del juego en la gestión empresarial y la conexión con los clientes. Empresa Activa. Barcelona, España.spa
dc.relation.referencesMartínez, M. (2012). La investigación cualitativa etnográfica en educación. México. Trillasspa
dc.relation.referencesMelo, D y Díaz, P. (2018). El aprendizaje afectivo y la gamificación en escenarios de educación virtual. Información Tecnológica, 29(3), 237-248. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642018000300237.spa
dc.relation.referencesMelo, M y Hernández, R. (2014). El juego y sus posibilidades en la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Innovación educativa, 14(66), 41-63. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732014000300004&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesMella, O. (2000). Grupos focales (focus groups): técnica de investigación cualitativa. Documento de Trabajo N° 3, CIDE, Santiago, Chile. https://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/8439/9230.pdf?sequence=1&isAllowed=y.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2004). Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales. Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-81033_archivo_pdf.pdf.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2006). Estándares Básicos de Competencias. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2016). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá. Colombiaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN) (2000). Serie lineamientos curriculares Ciencias Naturales y Educación Ambiental. file:///E:/Downloads/lineamientos-curriculares-de-ciencias-naturales-.pdf.spa
dc.relation.referencesMiranda Curiel, Y. J., & Rodríguez Roja, P. C. (2021). Pertinencia de ambientes virtuales de aprendizaje, como estrategia de trabajo autónomo para el fortalecimiento de la lectura crítica (Master's thesis, Corporación Universidad de la Costa).spa
dc.relation.referencesMolina, A y Mojica, L. (2013). Enseñanza como puente entre conocimientos científicos escolares y conocimientos ecológicos tradicionales. Revista Internacional de Investigación en Educación, 6 (12) Edición especial Enseñanza de las ciencias y diversidad cultural, 37-53.spa
dc.relation.referencesMonje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Neiva: Universidad Surcolombiana.spa
dc.relation.referencesMonereo, C. (1997). La construcción del conocimiento estratégico en el aula. En Mª.L. Pérez Cabaní, La enseñanza y el aprendizaje de estrategias desde el currículum, 21-34. Gerona: Horsori.spa
dc.relation.referencesMuñoz, J., Hans, J. A. y Fernández, A. (2019). Gamificación en matemáticas, ¿un nuevo enfoque o una nueva palabra? En Épsilón – Revista de Educación Matemática. No. 101, 29-25. Recuperado de: https://thales.cica.es/epsilon/sites/thales.cica.es.epsilon/files/epsilon101_3.pdfspa
dc.relation.referencesNarváez, M y Montenegro, L.A. (2020). Didáctica de las ciencias naturales: perspectivas desde la práctica docente y el conocimiento científico escolar. Revista Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su enseñanza. Año 2021; Número Extraordinario. ISSN 2619-3531.spa
dc.relation.referencesNavarro, C., Pérez, I y Femia, A. (2021). La gamificación en el ámbito educativo español: revisión sistemática (Gamification in the Spanish educacional field: a systematic review). Retos, 42, 507-516. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87384spa
dc.relation.referencesNavío, A. (2007). El resultado de los programas de formación de formadores: análisis comparativo de dos realidades institucionales. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.spa
dc.relation.referencesÑaupas, H; Valdivia, M; Palacios, J y Romero, H. (2018). Metodología de la investigación Cuantitativa - Cualitativa y Redacción de la Tesis. México: Ediciones de la U.spa
dc.relation.referencesNieto, E y Marquès, P. (2015). La mejora del aprendizaje a través de las nuevas tecnologías y de la implantación del currículo bimodal. Multiárea. Revista de didáctica, 7, 7-30. https://doi.org/10.18239/mard.v0i7.692.spa
dc.relation.referencesObando, J., Pabón, J., Montenegro, G y Castellanos, M. (2018). Simulacro App: una aplicación móvil que usa el innovador concepto de «gamificación educativa» que genera participación masiva en estudiantes de Colombia. Revista Espacios 39(53), 8-20. http://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-08.pdf.spa
dc.relation.referencesOregón, M. E. (2016). Gamificación de las matemáticas en la enseñanza del valor posicional de cantidades. Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Máster Universitario en eLearning y Redes Sociales. Cali. Recupeado de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4704/ORTEGON%2520YA%25C3%2591EZ%252c%2520MARTHA%2520EMILIA_Censurado.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesOrtiz, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje ¿cómo elaborar el modelo pedagógico de la institución educativa?. https://tallerdelaspalabrasblog.files.wordpress.com/2017/10/ortiz-ocac3b1a-modelos-pedagc3b3gicos-y-teorc3adas-del-aprendizaje.pdf.spa
dc.relation.referencesOrtiz, A; Jordán, J y Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e Pesquisa, 44.spa
dc.relation.referencesOrtiz, P y García, W. (2019). Fortalecimiento de las competencias científicas a partir de unidades didácticas para alumnos de grado cuarto (4) de Básica Primaria. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 11(21).spa
dc.relation.referencesOvejero, A. (1990). El aprendizaje cooperativo. Una alternativa eficaz a la enseñanza tradicional. Barcelona, P.P.U.spa
dc.relation.referencesPalella, S y Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: FEDUPEL.spa
dc.relation.referencesPérez Dávila, F. L. (2018). Políticas educativas en Colombia: en busca de la calidad. Actualidades pedagógicas, 1(71), 193-213.spa
dc.relation.referencesPertegal, M y Lorenzo, G. (2019). Gamificación en el aula a través de las TIC. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología, 3(1), 553-562. DOI:10.17060/ijodaep.2019.n1.v3.1535.spa
dc.relation.referencesPerez y Nicolas 2020spa
dc.relation.referencesPintrich, P. R. (2003a). Motivation and classroom learning. En: W. M. Reynolds y C. E. Miller (Eds.), Handbook of psychology (vol. 7, pp. 103-122). Wiley.spa
dc.relation.referencesPrieto, J., Gómez, E; Torrijos, J y Said, E. (2022). Gamificación, motivación y rendimiento en educación: Una revisión Sistemática. Revista Electrónica Educare, 26(1), 1-23. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/14016.spa
dc.relation.referencesQuintana, J y Jurado, E. (2019). Juego y gamificación: Innovación educativa en una sociedad en continuo cambio. Revista Ensayos Pedagógicos, 14(1), 91-121.spa
dc.relation.referencesRamírez, J. (2014). Gamificación. Mecánicas de juegos en tu vida personal y profesional. SC Libro.spa
dc.relation.referencesRevelo, O; Collazos, C y Jiménez, A. (2018). El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura. Revista Tecnológicas, vol.21, n.41, 115-134. http://www.scielo.org.co/pdf/teclo/v21n41/v21n41a08.pdf.spa
dc.relation.referencesRios, R. (2017). Metodología para la investigación y redacción. Españaspa
dc.relation.referencesRojas, B. (2014). Investigación cualitativa. Caracas. FEDUPEL.spa
dc.relation.referencesReynosa, E., Serrano, E; Ortega, A., Navarro, O., Cruz, J y Salazar, E. (2020). Estrategias didácticas para investigación científica: relevancia en la formación de investigadores. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 259-266.spa
dc.relation.referencesRyan, R., & Deci, E. (2000). Motivaciones intrínsecas y extrínsecas: definiciones clásicas y nuevas direcciones. Psicología educativa contemporánea. American Psychologistspa
dc.relation.referencesSalazar-Arbeláez, C., Botero-Herrera, D., & Giraldo-Cárdenas, L. (2020). Enseñanza y aprendizaje del razonamiento deductivo e inductivo a través de las ciencias naturales. Educación y Humanismo, 22(38).spa
dc.relation.referencesSánchez, C. (2019). Gamificación en la educación:¿ Beneficios reales o entretenimiento educativo? Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 7(1), 12-20.spa
dc.relation.referencesSanchez, O Collazos, C y Jimenez, J. 2018. La gamificación como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: un mapeo sistemático de literatura. Revista Lámpsakos, núm. 19, 31-46, Universidad Católica Luis Amigó, Colombia. https://www.redalyc.org/journal/6139/613964506004/html/spa
dc.relation.referencesSánchez-Rivas, E., Ruiz-Palmero, J., Sánchez-Rodríguez, J. (2019). Gamification of Assessments in the Natural Sciences Subject of Primary Education. Educational Sciences: Theory & Practice, 19(1), 95-111. http://dx.doi.org/10.12738/estp.2019.1.0296.spa
dc.relation.referencesSanes, L., Anaya, B y Espinosa, Y. (2021). Fortalecer la competencia “Uso comprensivo del conocimiento científico en la enseñanza de las ciencias naturales, mediante tecnología de Realidad aumentada en los estudiantes de grado sexto de la Institución educativa Nechí” [Tesis de Maestría, Universidad de Cartagena]. Repositorio UdeC. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/14825spa
dc.relation.referencesSchettini, P. y Cortazzo, I. (2015). Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. Buenos Aires: Edulp.spa
dc.relation.referencesSchunk, D. H. (1991). Learning theories. An educational perspective. New York: McMillanspa
dc.relation.referencesSchunk, D. H., Pintrich, P. R., y Meece, J. L. (2013). Motivation in education: Theory, research, and applications (4.ª edición). Pearson.spa
dc.relation.referencesSiemens, G. (2004). Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age. http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/ ad?doi=10.1.1.87.3793&rep=rep1&type=pdf el 30/08/2012 Traducida por Diego Leal Fonseca en 2007. https://docs.google.com/document/ d/1ZkuAzd-x1l9lDgcC1E_ XSmPTOk6Gu1K2SEvXtduG3gc/edit.spa
dc.relation.referencesSegura, C. (2019). Experiencia, Mundo, Lenguaje. Alpha (Osorno), (48), 17-26.spa
dc.relation.referencesSoriano, M. (2021). La motivación, pilar básico de todo tipo de esfuerzo: Proyecto Social, Zaragoza, n. 9, p. 163-184.spa
dc.relation.referencesSoto, J; Flórez, E y Agudelo, K. (2020). Caracterización de la competencia. Uso comprensivo del conocimiento científico en estudiantes de básica secundaria. Revista Boletín Redipe 9 (11), 142-158.spa
dc.relation.referencesTamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. México: Limusa. Noriega Editores.spa
dc.relation.referencesTébar, L. (2003). El perfil del profesor mediador. Madrid: Santillanaspa
dc.relation.referencesTeixes-Argilés, F. (2014). Gamificación: motivar jugando. Editorial UOC. Barcelona, España.spa
dc.relation.referencesTejedor, G., Segalà, s. J., Barrón, A., Fernández-Morilla, M., Fuertes, M. T., Ruiz-Morales, J., . . . Hernández, A. (2019). Didactic Strategies to Promote Competencies in Sustainability;. Sustainability.spa
dc.relation.referencesTorres, A. (2021). El transitar en la investigación cualitativa: un acercamiento a la triangulación. Revista Scientific, 6(20), 275-295, e-ISSN: 2542-2987. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.20.15.275-295spa
dc.relation.referencesTorres, Á. F. R., Yépez, M. M. M., & García, N. I. C. (2019). El proyecto integrador de saberes una oportunidad para aprender a aprender. EmásF: revista digital de educación física, (57), 62-77.spa
dc.relation.referencesUniversidad Estatal a Distancia (UNED). (2005). El modelo pedagógico. http://estatico.uned.ac.cr/paa/pdf/Materiales-autoev/24.pdf.spa
dc.relation.referencesUniversidad Estatal a Distancia (UNED). (2013). Que son las estrategias didácticas? [Curso online]. Vicerrectoría Académica. UED. Centro de capacitación en estudios a distancia.https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/ contenidos_ curso _2013.pdf.spa
dc.relation.referencesVilla, M; Nella, J; Taladriz, C y Aldao, J. (2020). Una teoría del juego en la educación. Argentina: Universidad de la Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/104036/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y.spa
dc.relation.referencesVon Neumann, J., & Morgenstern, O. (2007). Theory of games and economic behavior. Princeton university press.spa
dc.relation.referencesVon Neumann, John and Oskar Morgenstern. (1944). Theory of Games and Economic Behavior. Princeton: Princeton University Press. Second edition, 1947; third edition, 1953. Section 3, chapter I. reprinted in Alfred N. Page. (1968). Utility Theory: A Book of Readings. New York: Wiley, pp. 215–233.spa
dc.relation.referencesVoorhees, R. A. (2001). Competency‐Based learning models: A necessary future. New directions for institutional research, 2001(110), 5-13.spa
dc.relation.referencesWaldegrave J. (1713) Excerpts from a letter in P.R. de Montmort, Essay d’ Analyse sur les Jeux de Hasard (Paris 1713) pp. 409–12. Reproduced in W.J. Baumol and S.M. Goldfeld, op. cit., pp. 7–9.spa
dc.relation.referencesWeiner, B. (1990). History of motivational research in education. Journal of Educational Psychology, 82(4), 616-622.spa
dc.relation.referencesWigfield, A., y Eccles, J. S. (2000). Expectancy-value theory of achievement motivation. Contemporary Educational Psychology, 25(1), 68-81.spa
dc.relation.referencesZepeda, J. (2019). Gamificación: Mitos y Realidades. Instituto para el futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-news/gamificacion-mitos-y-realidades.spa
dc.subject.proposalDidactic strategieseng
dc.subject.proposalComprehensive use of scientific knowledgeeng
dc.subject.proposalGamificationeng
dc.subject.proposalEstrategias didácticasspa
dc.subject.proposalCiencias Naturalesspa
dc.subject.proposalUso comprensivo del conocimiento científicospa
dc.subject.proposalGamificaciónspa
dc.subject.proposalTecnologías de la información y comunicaciónspa
dc.subject.proposalTecnologías de la información y comunicaciónspa
dc.subject.proposalNatural scienceseng
dc.subject.proposalCiencias naturalesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.contributor.juryMartinez palmera, Olga
dc.contributor.juryOrtiz Zaccaro, Zulma
dc.description.degreelevelMaestríaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)