El cuento como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las competencias pro-ambientales en los estudiantes de quinto grado en la Institución Educativa Departamental Luz Marina Caballero
Trabajo de grado - Maestría
2022
Corporación Universidad de la Costa
La relación del individuo con la naturaleza siempre ha resultado foco de interés en los diferentes escenarios de interacción, y desde los últimos años, se ha intensificado la búsqueda de respuestas frente a las causas y consecuencias que permean las actitudes del individuo frente al ambiente y como éste sopesa los niveles de impacto, especialmente desde la sostenibilidad. En atención a lo expuesto, es la educación, como herramienta poderosa de transformación social, que ha tomado un papel protagónico para intervenir en las necesidades ambientales presentes y promover en las generaciones futuras la motivación para promover el equilibrio natural del planeta, limitando al mismo tiempo el impacto de las actividades humanas, desde la adquisición de competencias y habilidades que promuevan conductas responsablemente ecológicas. Es por ello por lo que la presente investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia pedagógica basada en el cuento para el fortalecimiento de las competencias proambientales, cuya teoría de sustento el modelo de Competencia proambiental de Corral Verdugo (2002) y desde el cuento del autor Cortázar (1976). Se desarrolló bajo un enfoque empirista, paradigma positivista, de tipo cuantitativo, empleando un método inductivo-deductivo con un alcance explicativo. Los instrumentos utilizados fueron 2 cuestionarios tipo Likert y la población fue seleccionada de la IED Luz Marina caballero con una muestra de estudiantes de 5 grado de la básica primaria y docentes de la Institución. las principales conclusiones del estudio, indican que aunque el tema de la educación ambiental al interior de las IED ha sido un trabajo que ha ido tomando fuerza con el pasar de los años, siguen existiendo carencias especialmente asociadas a las variables psicológicas internas especialmente en términos de motivos, creencias y conocimientos ambientales, es por ello que se presenta la estrategia pedagógica basada en el cuento como herramienta transversal para la adquisición de competencias que anule la brecha destructiva persona- ambiente The relationship of the individual with nature has always been a focus of interest in different scenarios of interaction, and in recent years, the search for answers to the causes and consequences that permeate the attitudes of the individual towards the environment and how it weighs the levels of impact has intensified, especially from the perspective of sustainability. In view of the above, education, as a powerful tool for social transformation, has taken a leading role to intervene in the present environmental needs and promote in future generations the motivation to promote the natural balance of the planet, while limiting the impact of human activities, from the acquisition of skills and abilities that promote ecologically responsible behaviors. That is why the present research aims to design a pedagogical strategy based on the story for the strengthening of pro-environmental competences, whose theory is based on the model of pro-environmental competence of Corral Verdugo (2002) and from the story of the author Cortázar (1976). It was developed under an empiricist approach, positivist paradigm, quantitative type, using an inductive-deductive method with an explanatory scope. The instruments used were two Likert-type questionnaires and the population were selected from the IED Luz Marina Caballero with a sample of 5th grade elementary school students and teachers of the Institution. The main conclusions of the study indicate that although the topic of environmental education within the IEDs has been a work that has been gaining strength over the years, there are still deficiencies especially associated with internal psychological variables, especially in terms of motives, beliefs and environmental knowledge, which is why the pedagogical strategy based on the story is presented as a transversal tool for the acquisition of competencies to bridge the destructive gap person-environment
- Posgrado [1074]
Descripción:
Tesis
Título: El Cuento como Estrategia Pedagógica para el Fortalecimiento de las Competencias Pro-ambientales en los Estudiantes de Quinto grado en la Institución Educativa Departamental Luz Marina Caballero.pdf
Tamaño: 2.420Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: El Cuento como Estrategia Pedagógica para el Fortalecimiento de las Competencias Pro-ambientales en los Estudiantes de Quinto grado en la Institución Educativa Departamental Luz Marina Caballero.pdf
Tamaño: 2.420Mb


