• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Pregrado
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Pregrado
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Análisis ideológico y funcional de los partidos políticos en Colombia 2000-2009

Thumbnail
View/Open
Trabajo de grado (700.0Kb)
Date
2010-06-11
Author
Davila Morales, Alberto Mario
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/965

Abstract

Through this research analyzes the ideological and functional reality of the political parties in Colombia in the period 2000 to 2009. Was stained as a base or theoretical reference Duverguer Maurice doctrines, in fact, analyzed the changes prevalent in the corporate structure of these policies, because in recent years have been very significant changes, including among them the Banking Act among others. It was concluded that in Colombia, political parties have become law, that there are now more political parties different from the traditional tenure and that there is a party headed by the name of the people. We conclude that political parties are considered the channels of expression of the concerns and aspirations of public opinion, and because these considered in this way is necessary that political parties are always present in all its actions the ideals / and the opinion of people. That is why the Constitution enshrined in Article 40, the power and duty of every citizen to participate in the establishment, exercise of political power N control.
 
Por medio de la presente investigación se analizó, la realidad ideologica y funcional de los Partidos Políticos en Colombia, en el periodo 2000 al 2009. Se eligió como base o referente teórico, las doctrinas de Maurice Duverguer, de hecho, se analizaron los cambios preponderantes en la estructura de estas corporaciones políticas, debido a que en los últimos años los cambios han sido muy significativos, incluidos entre ellos la ley de Bancada entre otros. Se concluyó que en Colombia, los Partidos Políticos se han transformado jurídicamente, que hoy existen mas partidos políticos distintos a los tradicionales y que existe tenencia a forma partidos encabezados por el apellido de las personas. Se concluye que los partidos políticos son considerados los canales de expresión de las inquietudes y anhelos de la opinión publica, y por ser estos considerados de esta manera es necesario que los Partidos Políticos tengan siempre presente en todas sus actuaciones los ideales/y la opinión del pueblo. Es por esto que la Constitución Política consagró en su artículo 40, la facultad y deber que tiene todo ciudadano a participar en la conformación, ejercicio N control del poder político.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Segebre, J.; Davila, A. (2010). Análisis ideológico y funcional de los partidos políticos en Colombia 2000-2009. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/965

Collections
  • Pregrado

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.