Garantías laborales de la población LGTBIQ+ en Colombia en el marco del estado social de derecho
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Corporación Universidad de la Costa
Colombia is a Social State of Law, which has as one of its main obligations the protection of fundamental rights, guided by constitutional principles such as equality and human dignity, enshrined in the Political Constitution of 1991, seeking the protection of minimum guarantees to which all sectors of society, without any distinction or discrimination, must have access. The Constitution, jurisprudence and the law have confirmed international treaties on labor matters, which broadly express the labor rights of all persons and the prohibition of situations of labor exclusion, seeking for the protection of the right to work of those minorities such as the LGTBIQ+ population. Despite the above, in Colombia the recognition of labor guarantees for LGTBIQ+ persons are still under debate, so it is not known what their current situation is in the country. This research aims to analyze this situation, resorting to the review of bibliographic data, case studies and statistical data conducted by consulting centers in the country and departments trained for this purpose, which yielded the conclusions and recommendations detailed at the end of this research work. Colombia es un Estado Social de Derecho que tiene como una de sus obligaciones principales la protección de los derechos fundamentales, guiado por principios constitucionales como la igualdad y la dignidad humana, consagrados en la Constitución Política de 1991, procurando por el amparo de garantías mínimas a las que todos los sectores de la sociedad, sin distinción o discriminación alguna deben tener acceso. La Constitución, la jurisprudencia y la ley, han confirmado tratados de carácter internacional en materia laboral, que expresan en amplitud los derechos laborales de todas las personas y la prohibición de situaciones de exclusión laboral, procurando por el amparo del derecho al trabajo, de aquellas minorías como la población LGTBIQ+. Pese a lo anterior, en Colombia el reconocimiento de las garantías laborales de las personas LGTBIQ+, siguen siendo objeto de debate, por lo que no se sabe cuál es su situación actual en el país. Esta Investigación pretende analizar esa situación, recurriendo para ello a la revisión de datos bibliográficos, estudios de casos particulares y a su vez datos estadísticos realizados por centros de consultoría en el país y departamentos capacitados para ello; lo cual arrojó las conclusiones y recomendaciones detalladas al final de este trabajo de grado.
- Pregrado [1197]
Descripción:
Tesis
Título: GARANTÍAS LABORALES DE LA POBLACIÓN LGTBIQ+ (8).pdf
Tamaño: 1.529Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: GARANTÍAS LABORALES DE LA POBLACIÓN LGTBIQ+ (8).pdf
Tamaño: 1.529Mb


