Evaluación del perfil de egreso en educación según graduados y empleadores en una universidad peruana
Artículo de revista
2022-11-29
Corporación Universidad de la Costa
Cultura Educación y Sociedad
14
1
29
50
2389-7724
La universidad tiene la alta responsabilidad de formar profesionales de calidad coherente con las exigencias sociales y laborales, cuyas competencias se desarrollan durante el itinerario formativo, pero se evidencian en el ejercicio profesional en el campo laboral; procesos que son necesarios evaluar para tomar decisiones de mejora. Objetivo: Evaluar la percepción del logro de las competencias genéricas y específicas según egresados y empleadores, de la carrera profesional de educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Metodología: Es un estudio de enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo transversal, acerca de las variables: inserción laboral, logro de competencias genéricas, específicas y de especialidad de perfil de egreso y estudios posteriores del egresado. Se aplicó un cuestionario de 25 reactivos a 92 egresados (α de Cronbach = 0.925), y un cuestionario de 7 reactivos a 24 empleadores (α de Cronbach = 0.901), seleccionados de manera intencional, no probabilística. Los datos fueron organizados, analizados con medidas de tendencia central, análisis porcentual y graficados con MS Excel. Resultados: Se determinó una pronta inserción laboral de os egresados, 87% en menos de un año; en su mayoría muestran un nivel de logro muy bueno y sobresaliente de las competencias genéricas y específicas en el desempeño de los egresados en su centro de labor, concordante en la percepción de los egresados y empleadores. Conclusiones: Las competencias genéricas de comunicación oral y escrita, pensamiento crítico, trabajo en equipo son valoradas como sobresalientes, en tanto que en las competencias específicas sobresalen la competencia pedagógica, de especialidad y axiológica. Introduction: The university has the high responsibility of training quality professionals consistent with social and labor demands, whose skills are developed during the training itinerary, but are evidenced in professional practice in the labor field; processes that need to be evaluated to make improvement decisions. Objective: To evaluate the perception of the achievement of generic and specific competencies according to graduates and employers, of the professional education career of the National University of Central Peru (UNCP). Methodology: It is a study with a quantitative approach, with a cross-sectional descriptive design, about the variables: labor insertion, achievement of generic, specific and specialty competencies of the graduate profile and subsequent studies of the graduate. A 25-item questionnaire was applied to 92 graduates (Cronbach’s α = 0.925), and a 7-item questionnaire to 24 employers (Cronbach’s α = 0.901), selected intentionally, not probabilistically. The data was organized, analyzed with measures of central tendency, percentage analysis and graphed with MS Excel. Results: A prompt labor insertion of the graduates was determined, 87% in less than a year; Most of them show a very good and outstanding level of achievement of the generic and specific competencies in the performance of the graduates in their work center, consistent with the perception of the graduates and employers. Conclusions: The generic competencies of oral and written communication, critical thinking, teamwork are valued as outstanding, while in the specific competencies the pedagogical, specialty and axiological competencies stand out
- Revistas Científicas [1397]
Descripción:
Artículo
Título: Evaluación del perfil de egreso en educación según graduados y empleadores en una universidad peruana.pdf
Tamaño: 511.8Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Evaluación del perfil de egreso en educación según graduados y empleadores en una universidad peruana.pdf
Tamaño: 511.8Kb


