Recent Submissions

  • Podcast capítulo 2. Naturaleza y arquitectura disputas entre la estética el diseño tecnológico y el ser que habita 

    Padilla-Llano, Samuel Esteban; Diaz Flores, Paola; Vivas Botero, Sandra; MARTINEZ PALACIOS, EMERSON; Mounthon, Stephania; Rodríguez Bonilla, Ileana; Gonzales Forero, Daniel; Cabas García, Mauricio; IMITOLA TEJERA, JOSE FERNANDO; Vivas Pertuz, Jorge; Pérez Arévalo, Raúl (Corporación Universidad de la CostaBarranquilla, 2020-10-10)
    Estamos hoy en el segundo capítulo de nuestra serie de podcasts Arquitectura y diseño: Un diálogo con expertos. En esta ocasión, el segundo capítulo trata de la naturaleza y la arquitectura, un debate sobre las disputas ...
  • En video: herramientas bioclimáticas en la enseñanza del proyecto arquitectónico 

    Solano Naizzir, Lorayne (Corporación Universidad de la CostaColombia, 2021-11-09)
    El artículo ‘Herramientas bioclimáticas de análisis y comunicación en la enseñanza/aprendizaje del proyecto arquitectónico‘ es la continuidad de un trabajo realizado en el marco de la línea de investigación del departamento ...
  • Podcast Arquitectura y Diseño. Un dialogo con expertos 

    Padilla-Llano, Samuel Esteban; Reyes Rojas, Alfredo; López Martínez, Jairo; Barrios Mendoza, Carlos; Gomescasseres Pimineto, Marcela; Mestre, Juan Pablo; Hernández, Paola Ivama; Larios Giraldo, Paola; Villareal Pacheco, Kellen; Zarate González, Daniel (Corporación Universidad de la Costa, 2020-09-26)
    Profesores y estudiantes del Departamento de Arquitectura y Diseño conversando sobre temas de interés académico y de actualidad. Generación de nuevo conocimiento sustentado en la experiencia, en la praxis y la lexis propia ...
  • Turismo comunitario, una opción ventajosa para países en vía de desarrollo 

    Solano Naizzir, Lorayne (Universidad de la Costa, 2020-03-12)
    El turismo comunitario se define como el conjunto de iniciativas que nacen a partir de las comunidades que habitan en áreas naturales propensas a turismo, no solo playas o montañas, sino también parques naturales. Su ...
  • ¿Cómo se mide la calidad del agua del Embalse del Guájaro? 

    Solano Naizzir, Lorayne (Universidad de la Costa, 2020-06-04)
    Entre los municipios de Repelón, Sabanalarga y Manatí, en el Atlántico, está ubicado el Embalse del Guájaro, un ecosistema artificial formado por la unión de varias ciénagas, que se constituye en uno de los más importantes ...
  • Estudiante de ingeniería ambiental obtiene patente de invención 

    Solano Naizzir, Lorayne (Universidad de la Costa, 2020-02-14)
    Una idea que comenzó como un proyecto de ciencias, que era requisito para recibir el grado del colegio, se convirtió en una patente de invención otorgada el 28 de enero por la Superintendencia de Industria y Comercio a dos ...
  • El barrio El Prado: un museo vivo para el futuro de Barranquilla 

    Solano Naizzir, Lorayne (Universidad de la Costa, 2020-02-07)
    Las casonas de ensueño del barrio El Prado, ese patrimonio arquitectónico de Barranquilla que transporta en el tiempo como si se viera una cinta de los años 20, los anchos andenes, grandes antejardines, el verde de los ...
  • Así se vive el ecoturismo en el Atlántico 

    Solano Naizzir, Lorayne (Universidad de la Costa, 2019-11-15)
    ¿Cuáles son los lugares más visitados por los amantes del turismo ecológico? ¿Qué se está haciendo para fortalecer esta actividad en nuestro departamento? El ecoturismo es una actividad que prioriza la conservación de los ...
  • ¿Son dañinos y se consideran un peligro de adicción para quienes los consumen? 

    Solano Naizzir, Lorayne (Universidad de la Costa, 2019-10-08)
    Hay padres de familia que los ven como si tuvieran un letrero de “¡alerta, peligro!”; otros, por su parte, los catalogan como el mejor aliado para lograr mantener ocupados a sus hijos, para que estén en casa y no se expongan ...
  • Nuevas tecnologías y medio ambiente 

    Solano Naizzir, Lorayne (Universidad de la Costa, 2019-10-21)
    Es posible mitigar los impactos ambientales generados por la industria sin poner en riesgo su competitividad y rentabilidad, haciendo uso responsable de los recursos naturales y de estrategias de gestión empresarial ...