Manual de recomendaciones para la planificación territorial de aguas vivas
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Corporación Universidad de la Costa
El presente documento expone el proyecto denominado, manual de recomendaciones para la planificación territorial de aguas vivas-piojó, con enfoque en el ordenamiento de ámbito rural-arquitectónico, aportando reflexiones para el campo de la arquitectura, la planeación y las condiciones actuales de la ruralidad y el campesinado colombiano. El objetivo principal trazado consta de diseñar un proyecto de planificación territorial divulgable, a través de un manual que genere orientaciones para la toma de decisiones en el suelo e implementación de programas y proyectos en el corregimiento. Esto por medio del método a implementar que será de carácter mixto, donde se abordan aspectos cualitativos y cuantitativos, aplicados de tal manera que, se plantea la metodología de design thinking, estableciendo cinco (5) fases, iniciando con empatía, definición, ideación, prototipado hasta llegar a la fase de testeo o evaluación. La metodología arroja como resultado las distintas necesidades y problemáticas que se presentan en la ruralidad por la precariedad de las políticas públicas para la planeación de dicho territorio, las cuales presentan grandes ineficiencias en la aplicación de los recursos y, sobre todo, generan desequilibrios ambientales, sociales y rurales. Por lo que, el proyecto concluye en un manual de recomendaciones para la planificación territorial de aguas vivas divulgable, que permita mejorar aquellos desequilibrios por medio de la planificación del territorio rural, el diseño de un sistema de infraestructura vial, que promueva políticas y estrategias que permitan el mejoramiento de rutas terrestres, la resignificación de senderos ancestrales, a través de los principios del ecoturismo y la elaboración de una guía de silvicultura para el aprovechamiento de las especies arbóreas del corregimiento. This document exposes the project called, manual of recommendations for the territorial planning of aguas vivas-piojó, with a focus on the ordering of the rural-architectural area, contributing reflections for the field of architecture, planning and the current conditions of rurality. And the colombian peasantry. The main objective outlined consists of designing a disseminated territorial planning project, through a manual that generates guidelines for decision-making on the ground and implementation of programs and projects in the corregimiento. This through the method to be implemented that will be of a mixed nature, where qualitative and quantitative aspects are addressed, applied in such a way that the design thinking methodology is proposed, establishing five (5) phases, starting with empathy, definition, ideation, prototyping until reaching the testing or evaluation phase. The methodology results in the different needs and problems that arise in rural areas due to the precariousness of public policies for the planning of said territory, which present great inefficiencies in the application of resources and, above all, generate environmental imbalances, social and rural. Therefore, the project concludes in a manual of recommendations for the territorial planning of aguas vivas disseminated, which allows to improve those imbalances through the planning of the rural territory, the design of a road infrastructure system, which promotes policies and strategies that allow the improvement of terrestrial routes, the redefinition of ancestral trails, through the principles of ecotourism and the elaboration of a forestry guide for the use of the tree species of the corregimiento
- Pregrado [1197]
Descripción:
Tesis
Título: Manual de recomendaciones para la planificación territorial de aguas vivas.pdf
Tamaño: 598.6Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Manual de recomendaciones para la planificación territorial de aguas vivas.pdf
Tamaño: 598.6Mb


