Relación entre resiliencia y bienestar psicológico en adolescentes que viven en un contexto violento de una ciudad del Caribe colombiano
Artículo de revista
2022
Corporación Universidad de la Costa
Journal of Applied Cognitive Neuroscience
3
2
1
16
2745-0031
Objetivo: Identificar la relación entre los niveles de resiliencia y bienestar psicológico en adolescentes que viven en un contexto violento de una ciudad del caribe colombiano. Métodología: Se trabajó con un grupo de 300 adolescentes que viven en un contexto violento de una ciudad del caribe colombiano con edades comprendidas entre los 12 y 18 años, seleccionados de manera aleatoria. Los participantes se distribuyeron en que el 52.0% de estos fueron mujeres y el 38.0% fueron hombres. Se utilizaron tres instrumentos los cuales fueron el Cuestionario sociodemográfico, la Escala de resiliencia Sv-Res y la Escala de Bienestar psicología para Jóvenes (BIEPS-J). Resultados: Muestran una correlación estadísticamente significativa con el bienestar psicológico. Conclusiones: A medida que los adolescentes tuvieron mayores niveles de identidad, autonomía, satisfacción, pragmatismo, vínculos, redes, modelos a seguir, metas a corto y largo plazo, afectividad, autoeficacia, aprendizaje y generatividad, mayor era el bienestar psicológico de cada participante. Identifying the relationship between the levels of resilience and psychological well-being in adolescents living in a violent context in a Colombian Caribbean city. Methodology: We worked with a group of 300 adolescents who live in a violent context in a Colombian Caribbean city between the ages of 12 and 18, randomly selected. The participants were distributed in that 52.0% of them were women and 38.0% were men. Three instruments were used, which were Sociodemographic Questionnaire, Sv-Res Resilience Scale and Youth Psychology Well-being Scale (BIEPS-J). Results: They show a statistically significant correlation with well-being. Conclusions: As adolescents had higher levels of identity, autonomy, satisfaction, pragmatism, bonds, networks, role models, short- and long-term goals, affectivity, self-efficacy, learning, and generativity, the greater the psychological well-being of adolescents. each participant.
- Revistas Científicas [1587]
Descripción:
Artículo
Título: Relación entre resiliencia y bienestar psicológico en adolescentes que viven en un contexto violento de una ciudad del Caribe colombiano.pdf
Tamaño: 614.5Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Relación entre resiliencia y bienestar psicológico en adolescentes que viven en un contexto violento de una ciudad del Caribe colombiano.pdf
Tamaño: 614.5Kb


